Escándalo en Tucumán: Denuncia por tráfico de influencias sacude a la Justicia Federal

Tucumán, 30 de agosto de 2025 – Una grave denuncia por presunto tráfico de influencias y venta de sentencias ha sacudido a la Justicia Federal de Tucumán, señalando a un allegado del camarista Mario Leal. La acusación, presentada el 29 de abril de 2025 por Mario Alberto Martínez Salazar Pérez, jefe interino de la División Investigación de ARCA Tucumán, apunta a Luis Alejandro Ontiveros, identificado como “sobrino” de Leal, por ofrecer un fallo favorable a cambio de una coima.

Detalles de la denuncia

Según Martínez, en 2023, Ontiveros le propuso en un bar de San Miguel de Tucumán garantizar el sobreseimiento de su hijo, procesado por lavado de activos y asociación ilícita en Catamarca, a cambio de U$S 100.000. Dos años después, en abril de 2025, las negociaciones se retomaron en un encuentro grabado en Yerba Buena, donde la suma se redujo a U$S 80.000. La denuncia incluye capturas de pantalla, videos y un audio obtenido con micrófono oculto, presentados ante la Fiscalía Federal N°2, a cargo del fiscal subrogante Agustín Chit.

Martínez señaló a Solana Esther Casella, pareja de Ontiveros y relatora de Leal, como presunta redactora de la resolución. El fiscal verificó que Ontiveros usaba un vehículo oficial asignado a Leal y una billetera virtual vinculada al camarista, además de confirmar que Casella y un hermano de Ontiveros trabajan en el Poder Judicial.

Avances en la investigación

El juez federal subrogante José Manuel Díaz Vélez autorizó la intervención de comunicaciones y el secuestro del celular de Ontiveros el 4 de junio. El 11 de agosto, Martínez fue reconocido como querellante, y el 20 de agosto, peritos del Equipo de Criminalística e Investigaciones Forenses (ECIF) comenzaron a analizar el dispositivo en busca de pruebas. Los resultados serán determinantes para decidir si Ontiveros es citado a indagatoria.

La defensa de Ontiveros

Ontiveros negó las acusaciones, calificándolas como un “montaje” para perjudicar a Casella, candidata a jueza federal electoral. Su abogado, Camilo Atim, argumentó que la sentencia mencionada fue unánime entre los cinco camaristas, descartando la influencia de una relatora. Además, afirmó que Casella estaba de licencia por maternidad durante el proceso y que un informe de Gendarmería calificó el audio como “inaudible”. Ontiveros presentó una contradenuncia por falso testimonio contra Martínez, acusándolo de intentar anular la causa de su hijo.

Impacto y tensiones

El caso, aún en trámite, genera fuertes repercusiones en la Justicia Federal de Tucumán. La posible imputación de Ontiveros por tráfico de influencias podría comprometer la candidatura de Casella y el prestigio de la Cámara Federal de Apelaciones, señalada como centro de un supuesto entramado de corrupción. Mientras el fiscal Chit evalúa las pruebas, el escándalo pone en jaque la transparencia del sistema judicial tucumano, con implicaciones políticas y sociales que mantienen en vilo a la provincia.