Escasas lluvias en Chaco: la tormenta del sábado dejó poco alivio y muchas preguntas

Resistencia, 24 de marzo de 2025

La tormenta del sábado por la noche prometía ser un respiro para el Chaco, pero los datos de la Policía revelan una realidad distinta: las lluvias fueron escasas y desiguales. Mientras Villa Berthet encabeza la lista con 58 milímetros, el Área Metropolitana apenas sintió el agua, con Resistencia registrando 12 mm y Barranqueras solo 10. En un contexto de crisis hídrica que golpea al interior, este chaparrón dejó más dudas que soluciones. ¿Por qué tan poco? ¿Qué pasa con las zonas sin datos? Te contamos todo y queremos saber: ¿cómo viviste la tormenta en tu localidad?

Una lluvia que no alcanzó

Según el reporte policial, las precipitaciones se distribuyeron de manera dispar en la provincia. Villa Berthet lideró con 58 mm, seguida por Hermoso Campo (40 mm) y La Clotilde (39 mm). Más atrás, Campo Largo (35 mm), Haumonia y Sauzalito (32 mm cada una) también recibieron algo de alivio. Pero en el Gran Resistencia y alrededores, los números son decepcionantes: Resistencia 12 mm, Puerto Tirol 11 mm, Barranqueras 10 mm y Colonia Benítez 13 mm. “Esperábamos más, la tierra está seca”, se quejó un productor en X.

En el interior, la situación varía. Miraflores (30 mm), Wichí Pintado (23 mm) y Corzuela (22 mm) tuvieron registros decentes, pero localidades como Charata (3 mm), Puerto Bermejo (2 mm) o Villa Ángela (6 mm) apenas sintieron el agua. Y hay un dato alarmante: decenas de puntos, desde Sáenz Peña hasta Makallé, reportan “sin lluvia” o “sin datos”. ¿Fallas en la medición o sequía pura? El misterio crece.

Las redes reflejan la frustración

En X, el tema ya es tendencia. @ChacoCampo posteó: “58 mm en Villa Berthet, 12 en Resistencia. ¿Dónde está la lluvia pareja que necesitamos?”. @ClimaChaco sumó: “Otra tormenta que pasa de largo, el interior sigue rogando agua”. @ProductorReal fue más duro: “Sin datos en Sáenz Peña, Quitilipi, Las Breñas… ¿Quién mide esto? Nos abandonaron”. La disparidad y la falta de registros alimentan el malestar en una provincia donde el agua es oro.

Una crisis hídrica de fondo

Este evento llega tras 90 días de incertidumbre hídrica, con napas agotadas y productores buscando soluciones improvisadas, como piletas en riachos secos. La tormenta del sábado, lejos de ser una salvación, expone la fragilidad del sistema de medición y la urgencia de políticas hídricas. ¿Por qué tantas localidades sin datos? ¿Es un problema técnico o un reflejo de la sequía? Mientras, el campo espera un milagro que no llega.

Los números clave

Aquí los registros más destacados:

  • Villa Berthet: 58 mm
  • Hermoso Campo: 40 mm
  • La Clotilde: 39 mm
  • Campo Largo: 35 mm
  • Haumonia y Sauzalito: 32 mm
  • Resistencia: 12 mm
  • Barranqueras: 10 mm
  • Sin lluvia o sin datos: Sáenz Peña, Makallé, Las Breñas, entre otras.

¡Contanos tu experiencia!

¿Cuánto llovió donde estás? ¿Sentís que estas lluvias cambian algo o seguimos en emergencia? Dejanos tu comentario y votá:
¿Qué hacer con la crisis hídrica en Chaco?

  • Obras urgentes para napas y ríos
  • Mejorar los sistemas de medición
  • Declarar emergencia ya
  • Nada, dependemos del clima