Estacioneros advierten que el acuerdo con las petroleras no tuvo en cuenta sus costos

El 4 % de ajuste establecido para diciembre además desnudó las asimetrías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el resto del país. En nuestra provincia se paga un litro de nafta súper a 200,90 mientras que en la capital del país sólo 177,70 pesos.
Ayer las tres principales banderas en nuestra provincia YPF, Shell y Axion aplicaron el primero de los cuatro aumentos acordados por el Gobierno nacional en el marco del acuerdo referido a precios justos, una medida que apunta a contener la alta inflación de todos los meses. El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach) Oscar Gaona opinó que si bien «es una acción favorable al bolsillo de los argentinos no permite un marco previsible de rentabilidad para nuestro rubro». «Estamos entre la espada y la pared» alertó el representante local de estacioneros por lo que pidió participación en una mesa con el gobierno para plantear los problemas que la medida impone al sector.
El acuerdo entre el Ministerio de Economía y las principales empresas petroleras del país estableció un aumento máximo del 4% para diciembre, enero y febrero (y del 3,8% para marzo) en naftas y gasoil que se incorporaron al programa de Precios Justos durante los próximos cuatro meses.»Los representantes estacioneros del país no fuimos convocados a la mesa de acuerdo entre el Gobierno y las petroleras por eso exigimos formar parte de un encuentro en el que podamos plantear los problemas de rentabilidad y sustentabilidad que la medida supone para nuestro rubro» cuestionó Gaona en diálogo con NORTE.
«Mientras las petroleras son subsidiadas por el gobierno con dólares para importación nosotros (los estacioneros) debemos costear solos los costos de la inflación».
La gran brecha entre CABA y el interior
En otro sentido, Oscar Gaona se refirió a una histórica desigualdad entre los grandes conglomerados urbanos y el resto del país respecto del costo que cada uno paga por el combustible.
«Es completamente ilógico que urbes con menor poder adquisitivo paguen el combustible más caro que en lugares como Córdoba, Rosario o Capital», Oscar Gaona.
Mientras que en el Gran Resistencia la Nafta Súper de YPF cuesta $200,90 pesos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ésta tiene un precio de $177,70 pesos por litro. Esto indica que, en las provincias pagamos $1160 pesos más que en CABA para llenar el taque de un auto mediano (50 litros).
En Resistencia se paga hasta $1200 pesos más que en CABA para cargar el tanque con Nafta Premium.
«El argumento con el que esta situación despareja se mantiene es que el petróleo que se refina en la Ciudad de Buenos Aires luego se lo transporta a las provincias, lo que implica un costo mayor de producción. Pero es completamente ilógico que urbes con menor poder adquisitivo paguen el combustible más caro que en lugares como Córdoba, Rosario o Capital», criticó Gaona.