“Estado y sociedad debemos actuar de manera integral para cuidar la vida y la salud mental de los jóvenes”

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la diputada provincial Pía Cavana alertó sobre el aumento del suicidio adolescente, que se mantiene como la segunda causa de muerte entre jóvenes argentinos de 13 a 17 años, solo detrás de los accidentes de tránsito. En Chaco, los índices superan incluso la media nacional.

Cavana explicó que los factores que influyen en estas tragedias incluyen falta de contención familiar y escolar, trastornos mentales no atendidos, abusos, hostigamiento y consumo problemático, además de la vulnerabilidad social. “En zonas rurales, barrios populares y Pueblos Originarios, estas situaciones se presentan con mayor intensidad. Por eso, Estado y sociedad deben actuar de manera integral y coordinada”, señaló.

Para enfrentar esta problemática, la legisladora impulsa el Proyecto de Ley del Programa Provincial de Prevención y Asistencia del Suicidio Adolescente, que contempla:

  • Línea gratuita y confidencial de atención permanente.
  • Equipos interdisciplinarios en el territorio con acceso a salud mental gratuita.
  • Formación obligatoria y continua para profesionales de salud, educación y desarrollo humano.
  • Red provincial de referentes escolares y comunitarios para prevención.
  • Protocolo para medios de comunicación que promueva un tratamiento responsable.

“La prevención es posible. Con acompañamiento y políticas públicas sólidas, podemos proteger a nuestras juventudes y construir entornos más sanos y esperanzadores”, concluyó Cavana.

Información de contacto:

  • Guardia Remota de Salud Mental (24 hs, 365 días):
    • Diurno: 3624618432
    • Nocturno: 3624814825