Estudiantes de la EFA 2 de El Zanjón Clasifican a la Feria Nacional de Ciencias con “La Matemática en la Naturaleza”

Franco Ramos y Nahuel Mansilla, junto a su docente guía César Solís, representan a Quitilipi en la instancia nacional tras destacar en la Feria de Ciencias provincial con un proyecto que vincula la matemática con la belleza de la naturaleza.
Quitilipi, Chaco – 27 de agosto de 2025. La Escuela de la Familia Agrícola (EFA) 2 de Paraje El Zanjón, al norte de Quitilipi, celebra un logro excepcional: sus estudiantes Franco Ramos y Nahuel Mansilla, guiados por el profesor César Solís, clasificaron a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con su proyecto “La Matemática en la Naturaleza”. Este reconocimiento, obtenido en la etapa provincial realizada en Resistencia, destaca no solo el talento de los jóvenes, sino también el compromiso de la institución con la educación científica y su conexión con el entorno natural.
Un Proyecto que Une Ciencia y Naturaleza
El proyecto “La Matemática en la Naturaleza”, presentado por Ramos y Mansilla, cautivó al jurado de la Feria de Ciencias provincial por su capacidad para revelar los patrones matemáticos presentes en el mundo natural. Desde proporciones áureas en hojas hasta simetrías en formaciones naturales, los estudiantes demostraron cómo la matemática está intrínsecamente ligada al entorno, transformando lo cotidiano en una fuente de aprendizaje y asombro.
“Este reconocimiento refleja el esfuerzo y la dedicación puestos en la investigación, pero también la capacidad de nuestros estudiantes para descubrir en lo cotidiano la belleza de la ciencia”, expresó la comunidad educativa de la EFA 2 en un comunicado. El proyecto, único clasificado de la Regional Educativa IV-B con sede en Quitilipi, pone en alto el nombre de la región y resalta el potencial de las escuelas rurales para generar conocimiento innovador.
El Rol Clave del Docente y la Comunidad Educativa
El profesor César Solís, quien acompañó a los estudiantes en cada etapa del proceso, fue reconocido por su guía y compromiso. “El esfuerzo y la dedicación que implicó la preparación del trabajo fueron enormes. Ver a Franco y Nahuel llegar a la instancia nacional es un orgullo inmenso”, señaló Solís, destacando la importancia de fomentar la curiosidad y el trabajo en equipo en los estudiantes.
La EFA 2, conocida por su modelo educativo que combina formación académica con prácticas agropecuarias, celebró este logro como un reflejo de su misión de formar jóvenes integrales, capaces de vincular el conocimiento con su realidad. “Ser parte de la Feria Nacional de Ciencias no es solo un premio: es la oportunidad de compartir, aprender y representar con orgullo a nuestra institución”, subrayaron desde la escuela.
Un Hito en un Contexto Desafiante
Este logro cobra especial relevancia en el contexto del Chaco, una provincia que enfrenta desafíos económicos significativos, con el cierre de 733 empresas empleadoras y la pérdida de 4.699 empleos formales entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, según la Consultora Politikon Chaco. En medio de esta realidad, el éxito de los estudiantes de El Zanjón demuestra el poder transformador de la educación y la capacidad de las comunidades rurales para generar impacto a nivel nacional.
La clasificación a la Feria Nacional de Ciencias también destaca el potencial de las escuelas de la familia agrícola, que integran la formación teórica con la práctica en el campo, fomentando un aprendizaje conectado con el entorno. “La Matemática en la Naturaleza” no solo es un proyecto científico, sino un ejemplo de cómo los estudiantes pueden encontrar inspiración en su realidad cotidiana, desde los paisajes rurales de Quitilipi hasta los patrones universales que rigen el mundo natural.
Hacia la Instancia Nacional: Un Orgullo para el Chaco
Franco Ramos, Nahuel Mansilla y el profesor César Solís representarán a la EFA 2 y a la Regional Educativa IV-B en la Feria Nacional de Ciencias, cuya fecha y sede aún están por confirmarse. Este escenario será una oportunidad para compartir su proyecto con estudiantes y docentes de todo el país, mostrando cómo la ciencia puede ser una herramienta para comprender y valorar el entorno.
La comunidad educativa de El Zanjón expresó su entusiasmo: “Felicitamos con mucha alegría a Franco y Nahuel, quienes con su compromiso y entusiasmo demostraron que la matemática vive en cada rincón de la naturaleza. Este logro inspira a toda la comunidad a seguir soñando, investigando y construyendo futuro a través de la ciencia”. El reconocimiento también extiende un mensaje de esperanza, demostrando que el esfuerzo colectivo y la educación de calidad pueden abrir puertas incluso en los contextos más desafiantes.
Un Futuro Inspirador
El pase a la instancia nacional no solo es un triunfo para los estudiantes y su docente, sino un motivo de orgullo para Quitilipi y el Chaco. En una provincia marcada por dificultades económicas y sociales, el proyecto “La Matemática en la Naturaleza” ilustra cómo la educación puede ser un motor de cambio, incentivando a los jóvenes a explorar, crear y representar a su comunidad con excelencia.
Actualización: La EFA 2 de El Zanjón prepara a sus estudiantes para la Feria Nacional de Ciencias, con actividades de capacitación y divulgación previstas para las próximas semanas.