Exitosa Licitación de Letras de Tesorería del Chaco: Cobertura de Vencimientos y Recursos Extra

El 14 de agosto de 2025, la provincia de Chaco llevó a cabo una licitación de Letras de Tesorería que resultó en un éxito financiero significativo, logrando adjudicar un total de $81.190 millones, superando ampliamente la oferta inicial de $30.000 millones. Este resultado permitió a la provincia cubrir un vencimiento de $79.133.248.993 correspondiente a la Letra BLG25, vencida el 15 de agosto, y obtener recursos adicionales para su gestión fiscal. A continuación, se presenta un análisis detallado de esta operación, su contexto, implicaciones y relevancia en el marco económico y político de la provincia.

Detalles de la Licitación

La licitación se realizó en el marco de las Leyes 1092-A y 4135-F, el Decreto 2359/24 y las Resoluciones 467 y 258 del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, utilizando el sistema Siopel del Mercado Abierto Electrónico (MAE). La operación se estructuró en dos tramos —competitivo y no competitivo— donde el segmento competitivo determinó el precio y el margen de corte. La provincia ofreció tres instrumentos financieros:

  1. Letra Clase 11 (Reapertura):
  • Plazo: 25 días remanentes.
  • Monto adjudicado: $53.407.729.072 (total de ofertas recibidas).
  • Tasa nominal anual implícita: 55%.
  • Esta reapertura permitió a la provincia refinanciar una porción significativa del vencimiento de la Letra BLG25, aprovechando el interés del mercado a corto plazo.
  1. Letra Clase 14 (Nueva):
  • Plazo: 88 días, con vencimiento el 14 de noviembre de 2025.
  • Monto adjudicado: $27.782.270.928 (total de ofertas recibidas).
  • Tasa de corte: 54%.
  • Este instrumento a mediano plazo refleja la confianza de los inversores en la capacidad de pago de la provincia en un horizonte temporal más extendido.
  1. Letra Clase 15 (Nueva):
  • Resultado: Declarada desierta por falta de ofertas.
  • La ausencia de interés en esta letra podría indicar una preferencia de los inversores por plazos más cortos o tasas más competitivas, posiblemente influenciada por la incertidumbre económica general.

El monto total adjudicado ($81.190 millones) superó ampliamente la oferta inicial de $30.000 millones, demostrando una fuerte demanda en el mercado de capitales. Esto permitió a la provincia no solo “rollear” (refinanciar) el vencimiento de $79.133.248.993 de la Letra BLG25, sino también obtener un excedente de aproximadamente $2.056.751.007, que puede destinarse a necesidades fiscales adicionales, como gastos operativos o inversiones en infraestructura.

Contexto Económico y Financiero

Esta licitación se enmarca en un contexto económico desafiante para las provincias argentinas, como se refleja en el informe de Fitch Ratings del 21 de febrero de 2025, que mantuvo la calificación crediticia de Chaco en “CC” debido a riesgos asociados con la alta inflación, la depreciación del peso y la dependencia de transferencias nacionales (84,4% de los ingresos provinciales). A pesar de estas limitaciones, el éxito de la licitación indica una percepción positiva de los inversores hacia la gestión fiscal del gobierno de Leandro Zdero, que ha priorizado el acceso al mercado de capitales para cubrir necesidades de financiamiento.

La tasa implícita del 55% para la Letra Clase 11 y del 54% para la Clase 14 refleja las altas tasas de interés en el contexto argentino, marcadas por la inflación y la necesidad de ofrecer rendimientos atractivos para captar inversores. Comparativamente, estas tasas son consistentes con las mencionadas en un post de X del economista Diego Arévalo, quien señaló que la tasa del 55% para las Letras del Chaco era 18 puntos porcentuales superior a la de un mes atrás, alineándose con las tasas de las LECAPs nacionales. Esto sugiere que la provincia ajustó sus tasas para mantenerse competitiva en el mercado, aunque a un costo financiero elevado.

La capacidad de Chaco para emitir letras a corto y mediano plazo, como las Clases 11 y 14, también responde a la estrategia de gestionar vencimientos inmediatos mientras se planifica la sostenibilidad fiscal a futuro. Sin embargo, la declaración desierta de la Letra Clase 15 podría indicar cierta cautela de los inversores ante plazos más largos o condiciones menos atractivas, lo que podría requerir ajustes en futuras emisiones.

Implicaciones para la Gestión Provincial

El éxito de esta licitación tiene varias implicaciones clave para el gobierno de Leandro Zdero:

  1. Fortalecimiento de la Liquidez: La cobertura total del vencimiento de la Letra BLG25 y los recursos adicionales obtenidos ($2.056.751.007) proporcionan un alivio financiero inmediato, permitiendo a la provincia atender gastos operativos, como salarios, servicios públicos o deudas menores, en un contexto de alta inflación y restricciones fiscales.
  2. Confianza del Mercado: La alta demanda de las Letras Clase 11 y 14 refleja una confianza relativa de los inversores en la capacidad de pago de Chaco, a pesar de su calificación crediticia “CC”. Esto podría facilitar futuras emisiones de deuda, aunque a tasas elevadas debido al riesgo percibido.
  3. Gestión de la Deuda: La estrategia de “rolleo” de vencimientos, como la Letra BLG25, es una práctica común para provincias argentinas que enfrentan restricciones fiscales. Sin embargo, el aumento del programa de letras de tesorería de $5.000 millones en 2022 a $140.000 millones en 2025, según Fitch Ratings, indica una creciente dependencia de este mecanismo para financiar déficits estacionales y obligaciones de deuda.
  4. Desafíos a Futuro: La alta proporción de deuda en moneda extranjera (78,8% del total, según Fitch) y la falta de mecanismos formales de apoyo de liquidez a nivel nacional exponen a Chaco a riesgos de refinanciamiento y volatilidad cambiaria. El acuerdo de compensación de obligaciones recíprocas firmado con el gobierno nacional el 5 de febrero de 2025, que canceló $60.000 millones de deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, representa un alivio parcial, pero no elimina las presiones estructurales.

Conexión con el Contexto Provincial

La licitación exitosa se produce en un momento de intensa actividad política y social en Chaco, como se refleja en eventos recientes analizados:

  • Homenaje a San Martín: El 17 de agosto, Zdero participó en los actos conmemorativos por el 175° aniversario del fallecimiento de José de San Martín, donde instó a recuperar los valores de tolerancia y respeto. Esta narrativa de unidad puede reforzar la imagen de su gestión como responsable y comprometida, lo que podría haber contribuido a la confianza de los inversores en la licitación.
  • Polarización Política: La presentación de Fuerza Patria Chaco, liderada por Jorge Capitanich, el 16 de agosto, evidencia la competencia electoral de cara a las elecciones legislativas nacionales. El éxito financiero de la licitación fortalece la posición de Zdero frente a la oposición, proyectando una gestión capaz de manejar las finanzas en un contexto adverso.
  • Crisis Económica y Social: El aumento de los combustibles, la precarización laboral y tragedias como el accidente de un trabajador rural en Las Breñas subrayan los desafíos económicos de la provincia. Los recursos obtenidos en la licitación podrían destinarse a mitigar estas presiones, aunque su impacto dependerá de la asignación efectiva.

Conclusión

La licitación de Letras de Tesorería del Chaco el 14 de agosto de 2025, con una adjudicación de $81.190 millones, representa un logro significativo para la gestión de Leandro Zdero, al permitir la cobertura del vencimiento de $79.133.248.993 de la Letra BLG25 y generar recursos adicionales. La alta demanda refleja confianza en la capacidad de la provincia para manejar sus obligaciones, a pesar de los riesgos señalados por Fitch Ratings. Sin embargo, las tasas elevadas (54-55%) y la dependencia de instrumentos de corto plazo destacan los desafíos estructurales que enfrenta Chaco en un contexto de alta inflación y volatilidad económica. Este éxito financiero fortalece la posición del oficialismo en un año electoral, pero requiere una gestión prudente para garantizar la sostenibilidad fiscal y responder a las necesidades sociales de la provincia.

Fuentes:

  • datachaco.com
  • diario21.tv
  • nortecorrientes.com
  • @a3mercados
  • @DiegoArevalo_ok
  • Fitch Ratings (21 Feb 2025)
  • Chaco Día por Día
  • El Destape