Expectativa de vida en Argentina: el NEA presenta la mayor mortalidad en adultos de 65 a 74 años

Un informe del INDEC revela marcadas disparidades regionales en la expectativa de vida, situando al Noreste Argentino (NEA) como la zona con mayor tasa de mortalidad en el grupo etario de 65 a 74 años.
📈 Datos destacados del «Dosier Estadístico de Personas Mayores»
🏥 Mortalidad por regiones
- NEA: Registra las tasas más elevadas de mortalidad en personas de 65 a 74 años.
- Contraste: Corrientes, Formosa y Misiones presentan las menores tasas en mayores de 85 años.
👵 Evolución demográfica
- Cambio estructural: Desde mediados del siglo XX, aumenta el peso relativo de adultos mayores.
- Causas: Caída de la natalidad y extensión de la esperanza de vida.
- Impacto COVID: La pandemia afectó puntualmente la mortalidad, pero desde 2022 se recuperan años de esperanza de vida.
👨👩👧👦 Perfil sociodemográfico de los adultos mayores
🏠 Situación habitacional
- Mujeres: Mayor proporción vive solas o en hogares multigeneracionales.
- Hombres: Tienden a conformar hogares unigeneracionales.
💼 Situación laboral y previsional
- Tasa de empleo: 17,1% en población en edad jubilatoria.
- Tasa de actividad: 34% en personas de 60 a 74 años.
- Cobertura previsional: 1 de cada 10 personas no tenía acceso en el primer trimestre de 2025.
⚖️ Brechas de género en jubilaciones
- Jubilación por moratoria:
- Mujeres: 36,6%
- Hombres: 16%
- Jubilación por aportes:
- Hombres: 80,3%
- Mujeres: 59,6%
Fuente: abnotiweb.com.ar