¡Explosión de fondos! Las transferencias no automáticas a provincias y CABA se dispararon 223,5% en marzo

¡Atención, Argentina! Las transferencias no automáticas del Estado nacional a las 24 jurisdicciones subnacionales pegaron un salto monumental en marzo de 2025: $283.936 millones, un +223,5% real comparado con el mismo mes de 2024, según la Consultora Politikon. Pero ojo, que el dato tiene trampa: si sacamos a CABA del cálculo, la suba se modera a un (aún impresionante) +131,2%. ¿Qué pasó con este reparto? ¿Quién se llevó la tajada más grande? ¡Acá te lo desglosamos para que no te pierdas nada!

CABA se lleva el oro, Chaco brilla y Chubut se queda con migajas

El reparto fue un juego de contrastes. CABA se alzó con el 51,2% del total ($145.330 millones), y no es para menos: el 74% de esos fondos vinieron del cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema (CSJN 1864/2022). Le sigue Buenos Aires con el 25,9% ($73.519 millones), y en un sorprendente tercer lugar aparece Chaco con el 4% ($11.316 millones), desglosados en $10.449,9 millones para la Universalización de Jornada Extendida, $731,3 millones del CAF para infraestructura municipal, $118,8 millones del BIRF para seguros de salud y $15,9 millones en otros ítems.

Después, 13 provincias se repartieron entre $1.200 y $7.500 millones, pero en el fondo del ranking, ocho distritos no llegaron ni a los $1.000 millones. Chubut se llevó la peor parte con solo $2 millones, y en X ya estallaron los memes: «Chubut recaudó lo que gasto en café en un mes», tuiteó @PatagoniaRebelde. ¿Justicia o capricho en la distribución? ¡El debate está servido!

Subas irreales y caídas brutales

El crecimiento no fue parejo. Provincias como San Juan, La Rioja y Córdoba mostraron subas reales de más del 1.000%, pero no te dejes deslumbrar: son números inflados por una base comparativa bajísima y su peso menor en el total (apenas el 3,4% entre las tres). En el otro extremo, Río Negro (-93,9%) y Chubut (-99,4%) sufrieron caídas que duelen. «Chubut pasó de poco a nada, ¿dónde está el federalismo?», se quejó @ArgentinoSur en redes. La heterogeneidad es la reina de esta historia.

¿De dónde salió la plata?

El 38% de los fondos vino de Obligaciones del Tesoro (casi todo para CABA por la CSJN), el 31% del Ministerio de Salud (hospitales en tres distritos), el 20% de la Secretaría de Educación (gracias al programa Jornada Extendida), el 7% de la Vicejefatura de Gabinete (ATN) y el 6% del Ministerio de Economía (obra pública). Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sumaron $18.000 millones, con Buenos Aires ($10.000M), San Juan ($4.000M) y Neuquén ($4.000M) como únicos beneficiados. Esto es solo el 28,5% del fondo ATN de marzo ($63.248 millones). «Siempre los mismos, ¿y el resto?», explotó @FederalismoYa en X.

Primer trimestre: CABA arrasa, pero el pasado pesa

En el acumulado de 2025, las transferencias no automáticas cerraron en $511.733 millones, un +328,3% real frente al primer trimestre de 2024. Sin CABA, el monto cae a $175.907 millones (+89,9%). CABA se llevó el 65,6% ($335.827 millones), seguida por Buenos Aires ($76.551M), Neuquén ($14.805M) y Chaco ($11.844M). En el fondo, La Pampa ($219M) y San Luis ($405M) apenas arañaron migajas. Aunque el crecimiento suena épico, es el segundo peor trimestre en 20 años por la base comparativa. «Subió mucho, pero seguimos en el pozo», analizó @EconoCritico.

Los ATN del trimestre sumaron $43.000 millones (20,5% del fondo total de $209.276M), el mayor reparto desde 2020 y el 86% de todo 2024. «En tres meses gastaron casi todo el año pasado, ¿y ahora qué?», se preguntó @DatosArg en Instagram.

¡Sumate al ruido!

¿Creés que CABA se lleva demasiado? ¿O que provincias como Chubut merecen más? Dejá tu comentario, compartí esta nota y que el país debata: #Transferencias2025 #FederalismoEnCrisis. ¡La plata vuela, pero no a todos lados!