Exportaciones Récord de Carne Vacuna en Argentina, pero el Consumo Interno Sigue en Caída

El mercado de la carne vacuna en Argentina presenta un panorama contrastante: mientras las exportaciones alcanzaron un récord histórico en 2024, el consumo interno se mantiene en su nivel más bajo de los últimos 30 años.
Datos Clave
- Consumo Interno: El consumo aparente de carne vacuna por habitante fue de 47,0 kilos/año en enero, un 3,2% menos que en enero de 2024, lo que equivale a 1,5 kilos menos por persona.
- Producción: La producción de carne vacuna en enero fue de 263,8 mil toneladas res con hueso, un 1,5% menos que en el mismo mes del año anterior.
- Exportaciones: Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord de 629,949 toneladas peso producto en 2024, un 11,8% más que en 2023.
Factores Contribuyentes
- Cortes Exportados: Los cortes congelados representaron el 82,3% de las exportaciones, seguidos por los cortes frescos con un 17%.
- Precio Promedio: El precio promedio por tonelada peso producto fue de 4.492 dólares, un 2,9% menos que en 2023, influenciado principalmente por la disminución del precio pagado por los compradores chinos.
- Ingresos Totales: A pesar de la caída en los precios, los ingresos totales por exportaciones crecieron un 8,6% en 2024, alcanzando los 2.829,4 millones de dólares.
Perspectivas
- Consumo Interno en Caída: El consumo aparente por habitante en el promedio móvil de los últimos doce meses fue de 47,8 kilos/año, un 8,1% inferior al año anterior, manteniéndose como el más bajo en tres décadas.
- Impacto Económico: Aunque las exportaciones han compensado la caída en los precios, el consumo interno sigue siendo un desafío significativo para el sector.