Falleció el Papa Francisco a los 88 años: El mundo católico despide a un líder transformador

El Vaticano anunció con profundo dolor la muerte del Papa Francisco, ocurrida el 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta. El pontífice argentino, de 88 años, dejó un legado imborrable tras un papado de 12 años marcado por su humildad, su defensa de los más vulnerables y su impulso reformista en la Iglesia Católica. Su fallecimiento, comunicado por el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede, ha provocado una ola de conmoción y tributos en todo el mundo.

El anuncio oficial y el inicio de la Sede Vacante

En un mensaje emitido desde la capilla de Casa Santa Marta, acompañado por el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el arzobispo Edgar Peña Parra, Farrell expresó:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados».

Con su muerte, se inicia el período de Sede Vacante, durante el cual la autoridad papal queda suspendida y el camerlengo asume la administración temporal de la Santa Sede. Entre los primeros rituales, se destruirá el Anillo del Pescador, símbolo del papado, y se organizarán el velorio y los funerales, que reunirán a fieles, líderes religiosos y jefes de Estado en la Basílica de San Pedro. Aunque aún no se ha confirmado el lugar de sepultura, el Papa había expresado su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de los entierros en las grutas vaticanas.

Última aparición: La bendición pascual

El domingo de Pascua, apenas un día antes de su muerte, Francisco realizó su última aparición pública en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde impartió la bendición «Urbi et Orbi» ante 35.000 fieles. Visiblemente debilitado, llegó en silla de ruedas, acompañado por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, y delegó la lectura de su mensaje al ceremoniero Diego Ravelli. Su voz era frágil, pero su presencia conmovió a la multitud.
En su mensaje, condenó la violencia global, defendió a los migrantes y expresó su dolor por los conflictos en Gaza, Ucrania y otras regiones, pidiendo un alto al fuego y ayuda humanitaria. Tras la bendición, sorprendió a todos al recorrer la Plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando con gestos débiles pero llenos de afecto. Esta imagen, descrita como profundamente simbólica, quedará grabada en la memoria de los fieles.

Una salud frágil

La salud del Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, había sido un tema recurrente en los últimos años. A los 21 años, tuvo una cirugía para extirpar parte de un pulmón debido a una infección respiratoria severa, lo que lo hizo propenso a problemas pulmonares. En los últimos tiempos, sufría de dolores crónicos en la rodilla y cadera, lo que lo obligaba a usar silla de ruedas o bastón.
El 14 de febrero de 2025, fue internado en el hospital Agostino Gemelli de Roma por bronquitis, que evolucionó a una neumonía bilateral. Durante su estadía de 38 días, enfrentó crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana, recibiendo transfusiones de sangre y oxígeno. Aunque fue dado de alta el 23 de marzo, su recuperación fue incompleta, y en las últimas horas sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por acumulación de mucosidad endobronquial.

Un papado transformador

Elegido en marzo de 2013 como el primer papa latinoamericano y el primero jesuita, Francisco asumió el liderazgo de una Iglesia en crisis tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se destacó por:

  • Inclusión y humildad: Rechazó las opulentas residencias papales para vivir en Casa Santa Marta y promovió una «Iglesia pobre para los pobres».
  • Defensa de los marginados: Fue un firme defensor de los migrantes, los pobres y las víctimas de conflictos, criticando el capitalismo desenfrenado y la indiferencia global.
  • Reformas internas: Combatió la corrupción financiera en el Vaticano, enfrentó el escándalo de abusos sexuales y amplió el rol de las mujeres en la Iglesia, incluyendo la designación de Raffaella Petrini como gobernadora del Vaticano.
  • Diálogo interreligioso: Construyó puentes con el islam y otras religiones, promoviendo la paz en un mundo fracturado.
  • Compromiso ambiental: Su encíclica Laudato Si’ marcó un hito en la lucha contra el cambio climático.

A pesar de su popularidad, enfrentó resistencias de sectores conservadores dentro de la Iglesia, que lo acusaron de diluir tradiciones, y críticas de progresistas que esperaban cambios más audaces, como la ordenación de hombres casados o una revisión de la doctrina sobre la homosexualidad.

Reacciones y legado

La muerte de Francisco desató una ola de tributos globales. El primer ministro británico, Keir Starmer, lo describió como un «líder valiente y humilde», mientras que el rey Carlos III elogió su «compasión y compromiso con la unidad». La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, destacó su amistad y enseñanzas, prometiendo seguir su llamado a un mundo más justo. En redes sociales, mensajes de dolor y gratitud se multiplicaron bajo hashtags como #PapaFrancisco y #GraciasFrancisco.

Su legado, centrado en la misericordia, la inclusión y la justicia social, deja una Iglesia más abierta pero también dividida. Con cerca del 80% de los cardenales electores designados por él, su influencia podría perdurar en la elección del próximo papa.

Próximos pasos

El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará entre 15 y 20 días después de su muerte, en la Capilla Sixtina, donde unos 138 cardenales menores de 80 años votarán en secreto hasta que un candidato alcance la mayoría de dos tercios. Mientras tanto, el mundo se prepara para despedir a Francisco en un funeral que seguirá rituales simplificados por él mismo, incluyendo un ataúd de madera en lugar de los tradicionales tres féretros.

El Papa Francisco, el «Papa del pueblo», deja un vacío inmenso, pero su mensaje de esperanza y solidaridad seguirá resonando. ¿Qué recuerdo te deja su pontificado? Sumate al homenaje compartiendo tus pensamientos en redes con #GraciasFrancisco.