Fallo Histórico en Chaco: PAMI Obligado a Cubrir Medicamentos Oncológicos para Jubilado con Hepatocarcinoma

El 21 de mayo de 2025, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó un fallo que obliga al PAMI a proveer de inmediato los medicamentos Atezolizumab (Tecentriq) y Bevacizumab (Avastin) a un jubilado de 72 años con hepatocarcinoma avanzado (BCLC C), a pesar de que estos fármacos no están incluidos en los protocolos oncológicos de la obra social. La sentencia, firmada por las juezas Rocío Alcalá y Patricia García, ratifica una medida cautelar del Juzgado Federal de Sáenz Peña y establece un precedente clave para la protección del derecho a la salud en Chaco, priorizando la prescripción médica sobre las restricciones administrativas de PAMI.
Detalles del Caso
El beneficiario, afiliado al PAMI y diagnosticado en 2024 con cirrosis hepática y hepatocarcinoma en estadio avanzado, recibió la indicación de sus médicos especialistas en oncología y hepatología para un tratamiento combinado con Atezolizumab y Bevacizumab. Este esquema, respaldado por estudios internacionales como el ensayo IMBRAVE 150 y aprobado por la ANMAT, ha demostrado mayor eficacia que otras opciones para este tipo de cáncer. Sin embargo, PAMI denegó la cobertura, argumentando que los medicamentos “no están contemplados en sus protocolos” y proponiendo Sorafenib, un fármaco con menor efectividad según evidencia científica.
La Cámara Federal determinó que:
- El derecho a la salud es “inviolable” y está protegido por la Constitución Nacional y tratados internacionales, superando las exigencias burocráticas de PAMI.
- Los médicos tratantes tienen autoridad para prescribir terapias basadas en evidencia científica, incluso si no están en los protocolos de la obra social.
- PAMI no demostró perjuicio financiero ni justificó su negativa más allá de argumentos administrativos.
El fallo ordena la cobertura al 100% de los medicamentos y su entrega inmediata, garantizando al jubilado el acceso a un tratamiento vital que esperaba desde 2024.
Conexión con el Contexto de Chaco
Este fallo se suma a otros avances en la protección de derechos en Chaco, como el reciente caso contra el Banco Columbia, que condenó cláusulas abusivas contra una jubilada, y la campaña de vacunación antigripal y contra el Covid-19, que prioriza a adultos mayores. En un contexto de dificultades económicas señaladas por la intendente Claudia Panzardi —como la escasez de medicamentos y problemas con el InSSSeP— y la falta de acceso de los intendentes al Gobierno nacional, esta sentencia refuerza la importancia de la justicia para garantizar el bienestar de los sectores vulnerables. Además, resuena con iniciativas como las obras de desagües en Tres Isletas y la festividad de Santa Rita, que reflejan el esfuerzo colectivo por mejorar la calidad de vida en la provincia.
Impacto y Precedente
La sentencia establece un precedente significativo para otros afiliados de PAMI que enfrenten negativas de cobertura por tratamientos no incluidos en protocolos, especialmente en casos oncológicos donde la evidencia científica respalda opciones más efectivas. Al destacar que las “exigencias administrativas impuestas unilateralmente por PAMI no pueden prevalecer sobre el derecho a la salud”, el fallo podría inspirar nuevas demandas en Chaco y el país, fortaleciendo el acceso a tratamientos esenciales para pacientes con enfermedades graves.
Llamado a la Comunidad
¡Un paso adelante por la salud en Chaco! ¿Qué opinás de este fallo que prioriza el derecho a la salud sobre los protocolos de PAMI? ¿Conocés casos similares que necesiten visibilidad? Compartí tus experiencias en los comentarios o en redes sociales con #SaludChaco y #ChacoCrece. ¡Tu voz puede ayudar a garantizar que más personas accedan a tratamientos vitales! 🌟