Fallo histórico en Formosa: condenan a cuatro cazadores furtivos por matar a un yaguareté

Estanislao del Campo, Formosa, 16 de agosto de 2025 — La Justicia Federal de Formosa dictó un fallo sin precedentes al condenar a cuatro hombres por la caza ilegal y faena de un yaguareté en julio de 2024. Tres de los acusados recibieron dos años de prisión efectiva, mientras que el cuarto obtuvo una condena en suspenso. Este caso, que conmovió a la región y a organizaciones ambientales, sienta jurisprudencia en la protección de especies en peligro de extinción y marca un antes y después en la lucha contra el tráfico y la caza ilegal de fauna silvestre en Argentina.
El caso que conmocionó a la sociedad
El 27 de julio de 2024, imágenes del yaguareté maniatado, colgado y despellejado comenzaron a circular en redes sociales y grupos de WhatsApp. Las fotos llegaron a la Subcomisión Chaqueña para la Conservación del Yaguareté, que radicó una denuncia inmediata. La investigación determinó que el hecho ocurrió en un campo de Ibarreta (departamento Patiño), donde los acusados —Viterman Ponce de León, Walter Hugo Ponce de León, Claudio Hugo Cisneros y Máximo Cisneros— alegaron que el felino había matado a una vaca y dos perros, actuando en «defensa propia».
Sin embargo, la fiscalía y las querellas (incluyendo a Parques Nacionales) demostraron que se trató de caza ilegal de fauna silvestre protegida, agravada por la participación de más de tres personas. El yaguareté es Monumento Natural Nacional, y se estima que quedan menos de 250 ejemplares en Argentina, con apenas 20 en la región chaqueña.
Un fallo que marca un precedente
- Tres de los acusados recibieron dos años de prisión efectiva, mientras que el cuarto obtuvo una condena en suspenso.
- Este es el primer fallo en Argentina con pena efectiva de cárcel por la caza de un yaguareté, lo que sienta jurisprudencia para futuros casos.
- Mariel Schneider, abogada de Parques Nacionales y parte querellante, destacó: «Estamos muy satisfechos de que haya una condena en un caso como este. Es el primero y único por la caza de un yaguareté con pena efectiva. Esto fomenta la esperanza de que el fallo sea ejemplar para cazadores, jueces, fiscales y la sociedad».
Schneider también resaltó el compromiso del tribunal, que mostró un «interés real por la cuestión ambiental y la biodiversidad», y subrayó la necesidad de reformar la Ley de Conservación de la Fauna para establecer penas más duras para delitos contra especies en peligro de extinción.
La necesidad de una reforma legal
Aunque el fallo es histórico, Schneider advirtió que la legislación actual es insuficiente:
- «La Ley de Conservación de la Fauna necesita una reforma contundente, con penas más elevadas y diferenciadas para especies en peligro de extinción. No es lo mismo cazar un animal sin riesgo que un yaguareté. Ese nivel de vulnerabilidad debería reflejarse en sanciones más duras»
- En la región, hubo otros casos de muertes de yaguaretés (en Misiones, Formosa y Salta), pero sin avances judiciales significativos. Este fallo se convierte en un precedente clave para futuros juicios.
Contexto: el yaguareté, una especie crítica
El yaguareté es el felino más grande de América y está en peligro crítico de extinción en Argentina. Su caza está prohibida y su conservación es prioritaria para mantener el equilibrio ecológico. Este fallo envía un mensaje claro: la justicia no tolerará la caza furtiva de especies protegidas, y los responsables enfrentarán consecuencias penales.