Familias y compañías impulsaron un aumento de hasta un 300% en la búsqueda de soluciones destinadas a resguardar sus propiedades.
El empresario Marcelo Freschi explicó que esta época, que es temporada baja para el negocio, registra niveles elevados de consulta con respecto a igual período de 2022.
Pese a los vaivenes de la economía, incluyendo la inestabilidad de esta semana, la demanda de sistemas de seguridad como alarmas y cámaras de videovigilancia las 24 horas presenta niveles elevados y significativos, incluso en una temporada que las empresas del sector consideran «baja» como lo es agosto.

Marcelo Freschi, presidente de SISE Argentina S.A., empresa que tiene un importante centro de monitoreo y comercializa productos y paquetes para la protección de viviendas, empresas, predios y campos en zonas rurales, aseguró que existen «registros de una demanda importante, comparando con años anteriores». Aunque advirtió que por estos días, la compañía trabaja virtualmente sin precios y a la espera de actualizaciones, ya que todos sus productos son importados y están atados directamente al dólar.
«En seguridad electrónica, luego de las vacaciones de verano y de invierno, es decir entre marzo y abril, y en agosto, es temporada baja para nuestro negocio. Con respecto al 2022, hemos tenido un incremento de consultas en torno al 300% por distintos sistemas de seguridad», reflejó en diálogo con NORTE. En su análisis, marcó además que la causa es «la situación de aumento de la inseguridad se da en todo el país», un escenario del que Chaco no está al margen.

Los sistemas que comercializa la empresa son alarmas, cámaras de videovigilancia, cerco eléctrico perimetral de uso legal, entre los principales para usos en viviendas particulares, empresas y también en predios. «Muchos propietarios de predios nos están pidiendo sistemas de videovigilancia (cámaras y monitoreo las 24 horas) por temor, por ejemplo, a usurpaciones no sólo en el Chaco sino además en Corrientes, Santa Fe y otros lugares del país», destacó.
«Contamos con un centro de monitoreo importante para la vigilancia de distintas cámaras en distintos lugares, y para la recepción de los eventos que generan esas cámaras», describió. Play
Seguridad barrial
Por otra parte, y desde el año pasado, Freschi reveló que empezó a crecer la demanda de videovigilancia para los barrios, instalando cámaras en lugares determinados de una cuadra, y con un video-operador las 24 horas monitoreando.
«Son gastos compartidos por los vecinos», indicó, trazando a la vez que esta modalidad está siendo crecientemente adoptada por edificios.
Productos dolarizados

Todos los sistemas vinculados a la seguridad «están dolarizados, porque son importados», expuso el empresario, indicando que «los costos están dolarizados». De ahí que señaló que la compañía se ve obligada a trasladar esos costos al valor de sus productos y servicios.
«Estamos trabajando para compensar o alivianar la variación de precios con la que hoy nos vemos afectados, y para que tenga menos impacto en las facturas y abonos que pagan nuestros clientes cada mes», indicó.
Marcó además que no sólo se trata de la «adquisición de estos productos importados sino también de la especulación de los propios importadores que adquieren un producto a un valor determinado, lo venden y deben reponerlo. Pero hoy no hay un valor fijo o tal vez pasan un precio en dólares pero no lo venden».
La devaluación del peso, el pasado lunes, generó un escenario de mayor incertidumbre para las empresas de este sector y, en el caso de SISE, su propietario aseguró que por estos días trabajan «sin precios», aunque «el kit básico de monitoreo se otorga en comodato sin costo, aunque se suman los sensores adicionales».
En forma de previsión ante la inestabilidad cambiaria del país, Freschi reveló que la empresa «generó un stock de mercadería hace dos semanas, para abastecer esta alta demanda del mercado en sistemas de seguridad residencial y empresarial».
Alarmas, lo más requerido

A la hora de determinar lo más demandado por familias para seguridad residencial, Freschi colocó en primer lugar a los sistemas de alarma, un producto que puede estar asociado a cámaras y videoverificación, ya que cuando se dispara la alarma la empresa recibe las imágenes del lugar para validar si existe un evento de inseguridad.
En segundo lugar, lo más demandado son los cercos eléctricos perimetrales de uso legal, que son cables de acero electrificados que se colocan sobre el perímetro de la residencia. Esta instalación está homologada por normas de seguridad y protección. Y en tercer lugar, el sistema de cámaras de seguridad residenciales.
Hablando de costos, y pese a la volatilidad de precios de estos días, estimó que un sistema de alarma para una vivienda de dos a tres dormitorios, cocina-comedor, living y cochera, la inversión puede llegar a 25 mil o 30 mil pesos, siempre según el equipamiento que se instale.
«Nosotros no vendemos paquetes por internet. Vamos, asesoramos y establecemos un vínculo con el cliente para finalmente sugerirle lo que conviene instalar en cada caso», explicó.
En las empresas, en cambio, el ranking de productos más demandados es inverso ya que lo que más requieren son las cámaras de seguridad con videovigilancia, que es una guardia virtual donde un operador monitorea las 24 horas.
Un sistema nuevo que opera dentro de ese servicio de videovigilancia es el de niebla: «En una situación de riesgo, el operador del centro de monitoreo puede activar un sistema por el cual larga una niebla inocua que hace que en dos a cinco segundos el intruso no pueda ver a 20 centímetros. Así, no se puede robar lo que no se puede ver», comentó.
Instalarán más cámaras en el puente interprovincial

SISE Argentina tiene colocadas en el centro de Resistencia, en Corrientes y en el puente inteprovincial, varias cámaras que permiten un monitoreo a través del sistema de videovigilancia.
Son seis las cámaras ubicadas en el puente Chaco-Corrientes, y en pocos días más se instalarán seis más, según confirmó Marcelo Freschi a NORTE, con mayor resolución que las instalados actualmente. Se trata de dispositivos que transmiten en vivo imágenes desde el lugar.
«Desde 2017 decidimos hacer la inversión en esas cámaras para ofrecer un servicio», indicó, marcando que el acuerdo con Vialidad Nacional para los dispositivos en el puente contemplaba que fueran de acceso libre y gratuito para quienes desearan visualizar la situación en el viaducto las 24 horas del día.