Federación Sitech convoca a un paro para el 3 de mayo

Federación Sitech, ante la escalada inflacionaria que atraviesa el país y que se traduce en la inevitable aceleración de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, convoca a un paro activo para el próximo miércoles 3 de mayo, con concentración y movilización en cada una de las localidades.
Este sindicato, por mandato de las escuelas, no aceptó la pauta salarial del Gobierno, por considerarla insuficiente, ya que por sobre la cláusula gatillo “solamente otorgaron la mezquina recomposición del 5% para el mes de junio y 200 puntos para el mes de septiembre”, indicaron. “Todo esto muy alejado al 60% que hemos perdido los trabajadores docentes durante los gobiernos de Peppo y Capitanich”, agregaron.

Por otra parte, “si bien reivindicamos la cláusula gatillo, su aplicación trimestral se vuelve ineficaz en un contexto en el que la escalada inflacionaria ha alcanzado índices históricos, llegando a superar el 20% en el primer trimestre”, mencionaron.

“Esta situación lleva a que al momento de liquidarse y hacerse efectiva en los salarios, la misma se vea automáticamente licuada, por lo que es extremadamente necesario implementar su aplicación de manera mensual, tal se planteó en la propia paritaria, para de alguna manera amortiguar la caída estrepitosa del salario frente a los precios de las góndolas. Téngase en cuenta, que el reajuste trimestral era correcto en un escenario en el que en el trimestre la medición acumulada arrojaba índices del 6 o 7% , números que hoy se van superando tan solo en un mes y por lo que se hace insostenible para el trabajador asalariado, poder resistir ante el embate de semejante crisis”, detallaron.

“En este contexto de absoluta incertidumbre, con una inflación que se dispara sin frenos; con corridas cambiarias que a los trabajadores nos golpea en lo más esencial, como son los alimentos; con desaforados impuestazos; los trabajadores decimos basta. No pagaremos la crisis que ustedes mismos han generado, no cargaremos sobre nuestras espaldas el precio de una fiesta a la que no hemos sido invitados, no seremos rehenes de sus campañas multimillonarias mientras el pueblo se desangra de hambre. Es tiempo de sacudirse el polvo rancio de quienes nos han llevado a la pobreza y salir a las calles masivamente para que, de una vez por todas, la crisis la paguen los poderosos y no los trabajadores”, concluyeron.