«Ferias Americanas: Una Alternativa ante la Crisis para Afrontar los Costos de Ropa»

Una muestra es el emprendimiento de María Mercedes Biancalani de venta de prendas usadas. Explicó a que cada vez más personas encuentran una salida en su comercio.

«Referia americana» es el nombre que María Mercedes Biancalani o Meme para sus allegados usa en su instagram @referiamericanare para divulgar su emprendimiento. Con más de 2500 seguidores, el eslogan de la feria es «Moda Circular» y es su modelo de negocio: cualquier persona puede traer prendas de vestir que ya no use (o que nunca usó) y dejarlas en consignación en la feria.

En los percheros se pueden encontrar prendas para todas las edades y géneros a precios accesibles

«Empecé la feria en el 2010 en la casa de mi mamá, con mi ropa, la suya y la de algunas amigas que se sumaron a la movida. Todas teníamos mucha ropa que no usábamos y el objetivo era ganar algo de plata para irnos de vacaciones» comentó Mercedes.

Ella es la encargada de etiquetar y llevar el registro de todo lo que se expone, una vez concretada la venta, Meme se encarga de enviarle por privado una síntesis a cada cliente de la venta para que sepa cuánto dinero recaudó.

«Yo tuve la oportunidad de viajar y descubrí en diferentes países negocios enormes de venta de ropa usada. En todo el mundo está copado de ferias mucho más desarrolladas qué acá en Argentina. Me fui convenciendo de la idea y además traía ropa en cada viaje para mi feria» explicó.

Sobre la situación actual comentó que ahora hay «muchos adolescentes y gente joven que están interesados en reciclar. Pero particularmente creo que tiene que ver con la crisis también. Los sectores más vulnerables están inclinados a consumir cosas de menor costo y esto los vuelve «ecologistas» de alguna manera».

María Mercedes Biancalani es su oficina de cada fin de semana esperando a sus clientes

La feria está abierta a cualquier interesado que quiera descubrir los grandes tesoros que guarda esta exposición. Desde prendas antiguas, de otros países, ropa de niño, o de primera marca. Un universo de talles, colores, géneros y tipos de prendas. Meme recibe prácticamente todo lo que esté limpio y en buen estado.

DEL HOBBY AL NEGOCIO

«En la pandemia me quedé sin poder viajar y empecé a pensar en la feria como un emprendimiento rentable. Me moví para que todo el que quiera vender su ropa, lo pueda hacer en la feria, y me llegó (y me llega) muchísima ropa. Por lo que yo veo, la gente quiere deshacerse de las prendas más que ganar plata con ellas. Conmigo tienen la posibilidad de ambas cosas», afirmó Mercedes.

Además de la ropa guarda un espacio para piezas varias, se pueden encontrar veladores, muebles, discos, herramientas, juguetes, coches de bebés, y un sinnúmero de objetos a un precio mucho más bajo que el del mercado tradicional. En este rubro el filtro es mayor, ya que solo se acepta objetos que, según al criterio de la vendedora, tengan valor de venta y posibles compradores.

La feria está en San Buenaventura del Monte Alto 441, en Resistencia. Los días y horarios se pueden encontrar en su instagram @referiamericanare.

MODA CIRCULAR

Sobre el impacto ecológico y la impronta de reciclaje que tiene la feria, María Mercedes se muestra muy comprometida con la causa: «Lo que más me gusta es crear conciencia. Yo hace mucho no me compro ropa nueva a menos que tenga una necesidad muy específica. Los insumos para la feria también son reciclados, cortamos cartoncitos para hacer las etiquetas, pedimos hilo para colgar algunas prendas».

El concepto de Moda Circular busca extender la vida útil de las prendas, la feriante con su propuesta trata de que la ropa que alguna vez alguien adquirió, pueda tener más de un uso, evitando así la compra compulsiva normalizada bajo la lógica del sistema lineal de ‘producir – consumir – desechar’.

«La industria textil es la segunda más contaminante de todo el mundo y tiene muchas personas en condiciones terribles trabajando. Se contamina y se desecha una enorme cantidad de agua contaminada para la tela de jean por ejemplo», comentó Mercedes.

La feria está en San Buenaventura del Monte Alto 441 en Resistencia. Los días de apertura generalmente suelen ser de viernes a domingos. Siempre a través de su Instagram se publica los días de atención y si se llega suspender por algún motivo.