Filtración de Chats Privados en Caso de Femicidio Sacude a Santiago del Estero: Familia de Luciana Torres Exige Justicia


17 de octubre de 2025

Santiago del Estero, Argentina – La filtración de chats privados pertenecientes a la investigación por el femicidio de Luciana Torres ha generado una ola de indignación en la provincia, poniendo en jaque la integridad del proceso judicial y la privacidad de la víctima y su familia. La denuncia presentada por los allegados de la joven modelo, hallada sin vida en diciembre de 2024, apunta directamente a una cuenta de Facebook bajo el nombre «Lupe Salazar», donde se publicaron capturas de conversaciones reservadas.

Luciana Torres, de 25 años al momento de su muerte, fue descubierta sin signos vitales en su departamento ubicado en la calle Mitre, en el quinto piso de un edificio céntrico de la capital santiagueña, la mañana del 30 de diciembre de 2024. Desde entonces, la Justicia provincial ha imputado a su ex pareja por cargos relacionados con el femicidio, junto con un forense y una psicóloga involucrados en las etapas iniciales de la pesquisa. Todos los acusados han sido indagados, y el expediente se encuentra en la fase de clausura, a la espera de su elevación a juicio oral. No obstante, persisten discrepancias en la calificación penal aplicada al ex compañero de Torres, lo que ha prolongado las tensiones en el caso.

La familia de la víctima, representada por sus abogados querellantes, formalizó el jueves una denuncia ante las autoridades judiciales, alegando «la filtración y difusión indebida de evidencia reservada». Según el escrito presentado, las publicaciones en la cuenta de «Lupe Salazar» incluyen extractos de chats privados extraídos del legajo fiscal, que comprometen la intimidad de Luciana y su entorno cercano. Entre el material difundido se encuentran conversaciones con familiares, referencias a la relación con sus padres y diálogos que involucran a su ex pareja. «Esta vulneración no solo atenta contra la reserva del proceso, sino que revictimiza a la familia en un momento de profundo dolor», manifestaron los letrados en el documento, al que este medio tuvo acceso parcial.

La querella ha solicitado la intervención inmediata del Poder Judicial para ordenar el cierre de la cuenta implicada y una investigación exhaustiva sobre el origen de la filtración. Entre las interrogantes planteadas figuran: ¿Cómo se obtuvo acceso a esta información confidencial? ¿Quiénes son los responsables de su divulgación? Y, fundamentalmente, ¿qué medidas se adoptarán para prevenir futuras brechas en la seguridad de los expedientes judiciales? Fuentes cercanas al caso indican que la Fiscalía podría iniciar actuaciones por violación a la ley de protección de datos personales y obstrucción a la justicia.

Este incidente no es aislado en el contexto de femicidios en Argentina, donde la exposición mediática y digital a menudo agrava el sufrimiento de las familias. Organizaciones como el Observatorio de Violencia de Género en Santiago del Estero han expresado su solidaridad con los Torres, advirtiendo sobre los riesgos de la «justicia paralela» en redes sociales. «La filtración de material sensible no solo distorsiona la verdad, sino que pone en peligro la imparcialidad del juicio», señaló una vocera del observatorio en un comunicado reciente.

A medida que avanza la investigación, el caso de Luciana Torres resalta la necesidad de fortalecer los protocolos de confidencialidad en causas sensibles. La familia ha reiterado su compromiso con la búsqueda de justicia, instando a la sociedad a respetar el proceso legal en curso.

¿Qué Opinan Nuestros Lectores?

Para fomentar un debate constructivo sobre temas como la privacidad en investigaciones judiciales y el rol de las redes sociales en casos de violencia de género, invitamos a nuestros lectores a participar activamente:

  • Encuesta Interactiva: ¿Cree usted que las filtraciones en redes sociales comprometen la justicia en casos de femicidio?
  • Sí, representan una grave amenaza a la privacidad y al proceso.
  • No, ayudan a transparentar irregularidades en la investigación.
  • Depende del contexto del caso.
    (Vota en nuestra encuesta en línea y ve los resultados en tiempo real en la versión web de esta nota.)
  • Sección de Comentarios: Comparta sus reflexiones sobre este caso. ¿Ha experimentado o conocido situaciones similares de filtraciones digitales? ¿Qué medidas cree que debería implementar la Justicia para proteger la información reservada? Recuerde mantener un tono respetuoso y evitar especulaciones que puedan afectar el proceso judicial. Nuestro equipo moderará los aportes para garantizar un espacio seguro.
  • Comparte y Difunde: Si considera que esta noticia debe llegar a más personas, utilice los botones de redes sociales abajo para compartirla en Facebook, X (anteriormente Twitter) o WhatsApp. Etiquétanos en @ElLiberalSDE para que podamos amplificar voces informadas.

Manténgase informado con actualizaciones en tiempo real sobre este y otros casos relevantes en nuestra sección de Justicia y Sociedad. Si tiene información adicional o desea contactarnos de manera confidencial, envíenos un mensaje a través de nuestro formulario seguro en el sitio web.