Fin de Semana en Resistencia: Máximas de 36°C y Sin Lluvias

Informes del SMN anticipan un verano con temperaturas por encima de lo normal, pero sin olas de calor prolongadas, y un panorama variado de lluvias, en un contexto de calentamiento global y ausencia de los fenómenos Niño y Niña.

La primera semana de enero y segunda de la estación estival finaliza con temperaturas máximas de 36 grados y sin pronóstico de lluvias, hasta el lunes inclusive, acorde al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el área metropolitana del Gran Resistencia

Este viernes 3 la temperatura mínima será de 24 grados y la máxima irá hasta los 37. Además, se espera que el cielo esté mayormente nublado durante toda la jornada, lo que ayudaría a reducir el impacto del calor. La dirección del viento será inestable, con ráfagas de hasta 22 kilómetros por hora, desde el noroeste primero, luego del este, del sur y nuevamente del noroeste.

Sábado y domingo la mínima se ubicará en torno a los 22 grados y las máximas, nuevamente en 36. El cielo estará parcialmente nublado y tendremos vientos del este de baja velocidad en la capital chaqueña y alrededores. 

Temperaturas más altas, pero sin extremos recurrentes

El pronóstico climático desarrollado por diversas instituciones prevé para los meses de enero y febrero una mayor probabilidad de temperaturas entre normales y superiores a las normales para el norte del Litoral y el sur de la Patagonia. Mientras que para todo el resto del país, de manera uniforme el trabajo plantea que se esperan valores superiores a los tradicionales.

Según los expertos, no se esperan olas de calor largas y agobiantes. A su vez, las precipitaciones tenderán a normalizarse en la zona central del país. Mientras tanto, a nivel global, se prevé que 2024 será el año más caliente jamás registrado.

Anomalías de temperatura en Argentina los próximos meses

Enero: normales en la región patagónica, el este de la provincia de Buenos Aires y el NEA. Algo más cálidas a más cálidas que lo normal en las provincias del centro, mientras que sobre Cuyo serán más cálidas que lo normal.

Febrero: algo más cálidas en el centro del país, Cuyo y la región patagónica. Normales en la costa sudeste de la provincia de Buenos Aires, las provincias del NEA y del NOA.

Marzo: normales en la mayor parte del territorio nacional a excepción del norte bonaerense, Cuyo, Córdoba y el sur del Litoral, donde serán más cálidas que lo normal.

Abril: la mayor parte del territorio nacional tendrá temperaturas algo más cálidas que lo normal, con zonas en Cuyo y Córdoba con temperaturas aún más cálidas.

Mayo y junio: estos meses se presentarán con temperaturas normales en la mayor parte del territorio nacional, salvo el oeste de Cuyo, centro y sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde serán algo más cálidas que lo normal.

Julio: las temperaturas serán algo más cálidas que lo normal en la mayor parte del territorio argentino, siendo el este y el norte del país, las zonas con una anomalía mayor.

Agosto: salvo el norte argentino, el resto del territorio tendrá temperaturas algo más cálidas que lo normal.

Septiembre: algo más cálido que lo normal en la región pampeana y el Litoral, más cálido que lo normal en el NOA. Normal en la Patagonia a excepción del oeste del Chubut, sur de Neuquén y oeste de Río Negro, donde estará algo más frío que lo normal.

Octubre: normal en casi todo el país excepto el oeste del NOA y Misiones, donde estará más cálido que lo normal, y del oeste del Chubut, Neuquén, oeste de Río Negro y Tierra del Fuego, donde estará algo más frío que lo normal.

Noviembre y diciembre: algo más cálido que lo normal en el centro y norte del país. En la región patagónica, estará de normal a algo más frío.