Fin del Cepo Cambiario: Las Restricciones que se Levantan y las que Quedarán Vigentes

El gobierno nacional ha anunciado el fin del cepo cambiario, permitiendo a las personas volver a comprar dólares en el mercado único de cambios a partir del lunes 14 de abril. Esta medida, que pone fin a seis años de restricciones, implica cambios significativos tanto para individuos como para empresas. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber:
¿Qué Cambia para las Personas?
- Compra de Dólares: Las personas podrán comprar dólares sin el límite de US$200 que regía anteriormente. No habrá restricciones para quienes cobraban subsidios o recibieron el ATP durante la pandemia.
- Homebanking sin Límites: No habrá restricciones para comprar dólares por homebanking, aunque la compra física tendrá un límite de US$100 por mes.
- Eliminación de Impuestos: No habrá impuestos a la compra de divisas para atesoramiento, y se elimina la restricción cruzada de la comunicación A7340, permitiendo reinvertir dólares sin enviarlos directamente a los bancos.
- Parking: Se elimina el plazo mínimo de tenencia para operaciones con valores negociables (parking) aplicable a personas humanas.
¿Qué Sigue Vigente?
- Dólar Tarjeta: Los pagos en dólares con tarjeta de débito o crédito tendrán una percepción del 30%, aunque se podrá comprar dólares en el sistema financiero y cancelar el resumen con esos dólares, evitando así el recargo.
- Restricciones para Empresas: Las empresas podrán acceder al MULC solo para el pago de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en balances cuyos ejercicios comiencen a partir de enero de 2025.
- Bonos Bopreal: El Banco Central está diseñando una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que podrán ser adquiridos en pesos para afrontar obligaciones con el exterior relacionadas con deudas o dividendos previos a 2025.
Impacto y Expectativas
- Competitividad y Crecimiento: Un tipo de cambio real más alto ayudará a la acumulación de reservas y a la competitividad de la economía. La eliminación de muchas capas del cepo, como el giro de nuevas utilidades, fomentará la inversión y el crecimiento en el mediano plazo.
- Preparación Bancaria: Los bancos estarán listos para la compra y venta de divisas desde el lunes, aunque podrían surgir inconvenientes menores y subsanables.
¡Interactúa con nosotros! ¿Qué opinas de estos cambios? ¿Cómo crees que impactarán en tu vida diaria y en la economía del país? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta noticia para mantener a todos informados!
#FinDelCepo #Dólar #EconomíaArgentina #RestriccionesCambiarias #NoticiasFinancieras