Finalizaron las obras en el puente Chaco-Corrientes: desmienten versiones alarmistas sobre su estructura
El viaducto General Manuel Belgrano recuperó la normalidad tras completarse el cambio de juntas de dilatación. Vialidad Nacional asegura que «la estructura está en perfectas condiciones» y descarta riesgos, aunque reconoce la necesidad urgente de un segundo puente.
CORRIENTES-CHACO.– Durante la madrugada de este miércoles concluyeron las obras de mantenimiento en el puente interprovincial General Manuel Belgrano, que conecta las capitales de Chaco y Corrientes. Los trabajos, iniciados a principios de septiembre, consistieron en la sustitución de juntas de dilatación y piezas metálicas esenciales para la expansión térmica del viaducto.
David Moulin, jefe del Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, explicó a NORTE: «Fue una tarea compleja, pero necesaria para preservar la estructura y mejorar la dinámica de circulación».
🔧 DETALLES DE LAS OBRAS
Las intervenciones realizadas incluyeron:
- Sustitución completa de juntas de dilatación
- Renovación de piezas metálicas y de caucho
- Mantenimiento preventivo de la estructura
- Verificaciones técnicas por ingenieros especialistas
🚗 SITUACIÓN ACTUAL DEL TRÁNSITO
NORTE pudo corroborar esta mañana que:
- La circulación se ha normalizado completamente
- Se mantienen las recomendaciones de velocidad máxima
- Es fundamental respetar distancias entre vehículos
- El flujo vehicular se desarrolla con total fluidez
❗ DESMINTIENDO VERSIONES ALARMISTAS
Moulin se refirió categóricamente a las versiones que circularon en redes sociales sobre supuestos daños estructurales:
«He escuchado que se decía que el puente podía caerse, lo cual es una barbaridad. Se hicieron controles técnicos con ingenieros especialistas y la estructura está en perfectas condiciones».
Aclaración técnica: Lo que muchos usuarios interpretan como «huecos» desde filmaciones realizadas desde el río son, en realidad, las juntas de dilatación funcionando correctamente.
🌉 LA NECESIDAD DE UN SEGUNDO PUENTE
Consultado sobre una nueva conexión entre ambas provincias, Moulin fue contundente:
Datos contundentes:
- El puente tiene 52 años de servicio
- Fue construido para un caudal de tránsito muy inferior al actual
- Circulan entre 21.000 y 22.000 vehículos por día
- 30% corresponde a transporte pesado
«El puente es resistente y noble —aclaró—, pero el problema no es estructural, sino de capacidad. Se necesita una segunda vía para darle fluidez al transporte, al turismo y a la logística de la producción en todo el corredor bioceánico».
💬 INTERACTÚA CON LA NOTICIA:
📊 ENCUESTA:
¿Cómo calificás el estado del puente tras las obras?
- [ ] Excelente, se nota la mejora en la circulación
- [ ] Regular, persisten algunas inconvenientes
- [ ] Malo, se necesitan más intervenciones
- [ ] No lo he transitado aún
✍️ COMENTARIOS ABIERTOS:
Compartí tu experiencia:
- ¿Cómo fue transitar el puente durante las obras?
- ¿Notás diferencia en la circulación después del mantenimiento?
🗳️ DEBATE:
¿Creés que es prioritario construir un segundo puente?
- SÍ: El crecimiento del tránsito lo justifica ampliamente
- NO: Hay otras obras más urgentes en la región
- DEBERÍA ESTUDIARSE: Se necesita más información
📢 EN TU OPINIÓN:
¿Te parecen adecuadas las explicaciones técnicas sobre el estado del puente o seguís con dudas? Contanos.
🔔 SEGUÍ ESTA NOTICIA:
Suscribite para recibir actualizaciones sobre el tránsito en el puente y novedades sobre el posible segundo viaducto.
