Financial Times advierte: «La crisis se agudiza» y califica la situación económica de Milei como «insostenible»

El prestigioso diario británico analizó la última semana cambiaria y señaló que el impacto en la actividad económica será «fuerte». Alertó sobre la caída de reservas y la pérdida de confianza de los mercados.

BUENOS AIRES.– El gobierno de Javier Milei enfrenta su mayor prueba de fuego económica, según un duro análisis publicado este viernes por el Financial Times, uno de los diarios financieros más influyentes del mundo. El medio británico calificó la situación actual como «insostenible» y advirtió que «la crisis se agudiza» en Argentina, en un reporte que recorre las redacciones de todo el mundo.

La cronista Ciara Nugent, desde Buenos Aires, detalló que en los últimos tres días el Banco Central vendió más de u$s1.000 millones en un intento desesperado por frenar la caída del peso, en un contexto de alta inestabilidad política y económica que «ha sacudido los mercados y sembrado dudas sobre el futuro de las políticas de tipo de cambio».

La sangría de reservas y el fantasma de la recesión

El esquema de flotación administrada implementado en abril, clave para el acuerdo con el FMI por u$s20.000 millones, está mostrando severas grietas. El ministro de Economía, Luis Caputo, había prometido que el Gobierno vendería «hasta el último dólar» para sostener la divisa dentro de la banda, pero el ritmo de liquidaciones es alarmante.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, explicó al diario con crudeza: «Esta dinámica no es sostenible. No tanto porque se queden sin dólares, sino porque con tantos pesos que se sacan de circulación para convertirlos a dólares, el impacto en la actividad económica será muy fuerte». Su pronóstico pinta un horizonte de profunda recesión.

Una tormenta perfecta: derrota electoral, escándalos y fuga de capitales

El Financial Times vincula la fragilidad económica con las turbulencias políticas. La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires —presentada por el propio Milei como un plebiscito— «sacudió la fe de los inversores en su capacidad para sostener su agenda de libre mercado».

A esto se suma el escándalo de corrupción que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que afectó aún más la credibilidad de la administración. El resultado: los bonos soberanos argentinos se derrumbaron después de una fuerte recuperación inicial, y los rendimientos de la deuda en dólares subieron 5,5 puntos porcentuales en dos semanas.

¿Hay salida? Advertencia final para el Gobierno

Los analistas coinciden en que el Gobierno se encuentra en una encrucijada. Deberá «calmar a los mercados mostrando fortaleza política o asegurando nuevas fuentes de financiamiento externo». De lo contrario, advierte Caamaño, «se verían obligados a adelantar un cambio en su régimen de tipo de cambio, lo que sería muy perjudicial para su credibilidad y potencialmente para su desempeño electoral».

El informe del Financial Times funciona como un termómetro de la confianza internacional, y su diagnóstico es claro: la apuesta económica de Milei está bajo fuego, y el margen de error se reduce día a día.

¿Vos qué opinás?

El análisis internacional coincide con un momento de máxima tensión para la economía argentina.

  • ¿Coincidís con la mirada del Financial Times sobre que la situación es «insostenible»?
  • Qué salida creés que tiene la economía argentina en este contexto de falta de crédito y fuga de capitales?
  • Cómo creés que impactará esta crisis cambiaria en el bolsillo de las familias y en las PyMEs?

Dejanos tu comentario y participá del debate sobre el futuro económico del país.