«Fomentan Campaña Provincial para el Uso Racional de la Energía»

«La luz es costosa en cualquier lugar del mundo», afirma el titular de la empresa estatal. Se pide a oficinas públicas dar el ejemplo.
Secheep promueve una campaña que apela e insiste en la necesidad de hacer un uso racional de la energía eléctrica. Los mensajes reiteran recomendaciones ya conocidas como encender el acondicionador de aire en 24º o 25º, evitar dejar encendidas luces o desenchufar equipos que no se utilizan.

El lunes, se consultó al presidente del directorio de la empresa José Bistoletti por las previsiones para el verano. Ese día a las 10 de la mañana el termómetro marcaba una temperatura de 26º8 y una sensación térmica que acariciaba los treinta grados (29º7). Sin embargo en su despacho el acondicionador de aire estaba apagado y había una ventana abierta de par en par.
Sobre predicar con el ejemplo menciona que el gobernador Leandro Zdero también dio directivas para que en áreas de la Casa de Gobiernos se reduzca la cantidad de luces y artefactos eléctricos encendidos innecesariamente. Cita el caso puntual de un piso en el que los tableros requerían adaptaciones e invitó a otras dependencias públicas a adherir.
«Es muy importante el uso racional de la energía», planteó. Bistoletti lamenta que durante mucho tiempo se naturalizaran situaciones contrarias: «Hay personas que en un momento creyeron que la luz se la tenía que dar el Estado gratis. Esa concepción hay que cambiarla; la energía eléctrica es cara en cualquier lugar del mundo».
Dos colapsos energéticos durante una siesta con térmicas de hasta 46º
La empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noreste Argentino (Transnea) informó que en la siesta de este martes 16 se registraron dos colapsos en la red de alta tensión en el NEA.
Los episodios conllevaron una pérdida de la demanda en la red de energía eléctrica tanto para el Chaco como para la región.
La primera sobrecarga se produjo a las 13.27 y el colapso registró una pérdida de demanda de 1050 MW en el NEA y de 452 MW en el Chaco. La misma fuente indicó que minutos después el servicio afectado fue normalizado a las 13.52.
El segundo episodio ocurrió a las 14.04. Para el segundo colapso la pérdida de demanda fue calculada en 232 MW para la provincia. En tanto que el servicio se habría normalizado a las 14.40.
Hay que considerar que en Resistencia la sensación térmica trepó a 45º a partir de las 13 y superó los 46º hasta las 16. Mientras que en Sáenz Peña el registro más alto fue a las 13 con 44º8.