Fontana: apartan a Claudio Machuca tras la viralización de chats con una menor

Fontana, Chaco, 24 de mayo de 2025 – La Municipalidad de Fontana se encuentra en el centro de una controversia tras la difusión masiva de presuntas conversaciones de chat que involucrarían al exsecretario de Desarrollo Social, Claudio Adrián Machuca, con una menor de edad. Las capturas de pantalla, que incluyen mensajes e imágenes supuestamente enviados desde dos dispositivos asociados al exfuncionario, generaron un fuerte rechazo en la comunidad y llevaron al intendente Fernando Cuadra a tomar medidas inmediatas, desafectando a Machuca de su cargo mediante la Resolución 1.289, que dejó sin efecto su designación.

Detalles del caso

El viernes 23 de mayo, la viralización de los chats desató indignación en Fontana, conocida como la “ciudad del abrazo cordial”. Aunque no se ha presentado una denuncia formal hasta el momento, las pruebas circulantes, que incluyen conversaciones y contenido gráfico, habrían sido atribuidas a dispositivos de Machuca, según fuentes locales. La rápida difusión en redes sociales y medios de comunicación, como Chaco Press, que previamente destacó la labor de Machuca en la entrega de kits de mercadería, intensificó la presión sobre el municipio para actuar con celeridad.

El intendente Cuadra, en un esfuerzo por preservar la confianza pública y responder al malestar social, firmó la resolución que aparta a Machuca de la Secretaría de Desarrollo Social, un área clave en la gestión municipal que incluye programas como la vacunación de mascotas y el relevamiento comunitario a través del Programa Ñachec. La decisión busca enviar un mensaje claro sobre la gravedad del hecho y el compromiso con la transparencia, aunque el municipio no ha emitido un comunicado oficial detallando las circunstancias.

Contexto y antecedentes

Machuca, quien en enero de 2025 defendió la transparencia de su gestión ante acusaciones en redes sociales, según Chaco Press, había participado activamente en actividades comunitarias, como operativos de salud en el barrio Güemes junto al Hospital Luis Fleitas. Su rol como secretario de Desarrollo Social lo posicionaba como una figura visible en la gestión del intendente Cuadra, lo que hace que este escándalo tenga un impacto significativo en la imagen municipal.

Aunque las fuentes no confirman la existencia de una investigación judicial en curso, el caso recuerda incidentes internacionales, como el de Fernando Salgado en Fontana, California, en 2012, donde un estudiante enfrentó cargos por abuso sexual a menores, según el Daily Mail. En el caso de Machuca, la ausencia de una denuncia formal no ha impedido que la comunidad exija respuestas y acciones concretas.

Reacciones y próximos pasos

La sociedad de Fontana, movilizada por la viralización de los chats, ha expresado su repudio a través de redes sociales, donde se han compartido capturas y mensajes que han amplificado el escándalo. La resolución de Cuadra busca mitigar el daño, pero la falta de una denuncia formal plantea interrogantes sobre los pasos legales a seguir. Organismos como el Departamento de Lucha Contra la Trata de Personas de la Policía del Chaco, que colabora en actividades municipales, podrían intervenir si se formaliza una investigación.

El caso también se produce en un contexto de celebraciones patrias, con el acto por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo trasladado a Basail debido a las lluvias en Tres Isletas, y un clima inestable en la región, con un pronóstico de descenso térmico a partir del lunes 26, según el Servicio Meteorológico Nacional. Este entorno de tensión social y climática añade presión a las autoridades para manejar la crisis con transparencia.

Un llamado a la transparencia

La desafectación de Machuca es un primer paso, pero la comunidad espera claridad sobre las circunstancias del caso y posibles acciones legales. La gestión de Cuadra, que ha priorizado iniciativas como los operativos de salud y la descentralización de servicios, enfrenta ahora el desafío de recuperar la confianza pública en un momento crítico. La colaboración con organismos como el Ministerio Público o la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, como la inaugurada en San Fernando en 2020, podría ser clave si el caso avanza judicialmente.

¡Tu voz importa!

¿Qué opinás sobre la respuesta del municipio ante este caso? ¿Qué medidas crees que deberían tomarse para garantizar transparencia y justicia? Compartí tus ideas, preocupaciones o propuestas en los comentarios o a través de las redes oficiales. ¡Juntos, podemos exigir un Fontana más justo y responsable! 🤝⚖️

Fontana #GestiónMunicipal #Transparencia