Fractura en La Libertad Avanza: Nace el bloque “Coherencia” tras el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 – El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados de Argentina sufrió una ruptura significativa el 20 de agosto durante una sesión que rechazó el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Cuatro deputados –Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González, y Lourdes Arrieta– abandonaron el bloque oficialista para formar un nuevo espacio denominado “Coherencia”, reduciendo la bancada de LLA de 39 a 36 legisladores. Esta fractura, motivada por tensiones internas y el cierre de listas nacionales, se produce en un contexto de debates álgidos en el Congreso y acontecimientos en Chaco, como el asalto en Margarita Belén y la ordenanza de alcohol cero en Charata.

Detalles de la ruptura

Contexto de la sesión

  • Rechazo al veto: La Cámara de Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad (N° 27.793) con 172 votos a favor, 73 en contra, y 2 abstenciones, superando los dos tercios necesarios. La ley, que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta diciembre de 2027, busca garantizar derechos como la actualización de aranceles por inflación, regularización de pagos, y una pensión no contributiva.
  • Quórum y votación: Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, de LLA, junto con Lourdes Arrieta (ex-LLA) y Gerardo González, contribuyeron al quórum de 136 deputados y votaron a favor de rechazar el veto, en contra de la línea oficialista. Esto marcó un punto de inflexión, evidenciando las tensiones internas.

Formación del bloque “Coherencia”

  • Integrantes:
  • Marcela Pagano (Buenos Aires): Enfrentada desde 2024 con Martín Menem, presidente de la Cámara, por su frustrado nombramiento en la Comisión de Juicio Político.
  • Carlos D’Alessandro (San Luis): Marginado tras la intervención de LLA en su provincia por parte de Karina Milei, lo que lo llevó a perder el control del partido local.
  • Gerardo González (Formosa): Sumó su disidencia tras el cierre de listas nacionales, donde no fue considerado.
  • Lourdes Arrieta (Mendoza): Ex-LLA, había formado el monobloque Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal tras un conflicto por una visita a represores en Ezeiza en 2024.
  • Anuncio: Los cuatro legisladores formalizaron la creación de “Coherencia” ante Martín Menem, declarando: “Este espacio comienza a funcionar con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política”.
  • Ideología: Se definieron como un espacio liberal de centro-derecha con “responsabilidad fiscal y social”. Apoyarán a Milei “siempre y cuando no atente contra la dignidad de nuestro pueblo”, marcando una postura crítica pero no rupturista.

Causas de la fractura

  • Cierre de listas nacionales: La decisión de LLA de no incluir a Pagano, D’Alessandro, ni González en las listas para las elecciones legislativas de 2025 exacerbó las tensiones.
  • Disidencias previas: Pagano y D’Alessandro ya habían mostrado posturas disonantes, como el apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad en comisiones, respaldada incluso por algunos libertarios por su consenso técnico.
  • Conflictos internos: La intervención del partido en San Luis por Karina Milei y los enfrentamientos de Pagano con Menem y Lilia Lemoine (incluyendo incidentes como el uso de un megáfono en el recinto) fueron detonantes.
  • Ley de Emergencia en Discapacidad: La votación del 20 de agosto fue el catalizador, ya que el rechazo al veto reflejó la pérdida de cohesión en LLA y el apoyo de aliados tradicionales como el PRO y el MID a la oposición.

Reacciones

  • Gabriel Bornoroni (presidente del bloque LLA): Criticó la ruptura, afirmando que los disidentes “le tienen que dar explicaciones a sus votantes”.
  • Lourdes Arrieta: Declaró a MDZol: “Era de esperarse el resultado. Hubo mucho ‘plan platita’ por debajo para frenar a quienes querían rechazar el veto, pero primó la coherencia”.
  • Oposición: La Unión por la Patria, UCR, Coalición Cívica, y bloques provinciales celebraron el rechazo al veto, destacando el “triunfo de la democracia” y el apoyo de gobernadores como Osvaldo Jaldo y Claudio Vidal.
  • Gobierno: Javier Milei cuestionó la votación en redes sociales, anticipando una posible judicialización del rechazo al veto, alegando que la ley carece de financiamiento o que la sesión fue irregular. Manuel Adorni, vocero presidencial, intentó desactivar la ofensiva opositora anunciando un posible aumento en prestaciones para discapacitados, sin éxito.

Implicaciones políticas

  • Debilidad de LLA: La pérdida de 4 deputados reduce la influencia de LLA en Diputados, complicando su capacidad para sostener vetos presidenciales o bloquear iniciativas opositoras. El bloque, ahora con 36 miembros, depende más de aliados como el PRO y la Liga del Interior.
  • Fortalecimiento opositor: La oposición logró un hito al reunir 172 votos, sumando a Unión por la Patria, UCR, Coalición Cívica, y sectores provinciales, evidenciando una fragmentación del “escudo legislativo” de Milei.
  • Futuro del veto: La Ley de Emergencia en Discapacidad pasa al Senado, donde se espera un debate reñido. Si se alcanzan los dos tercios, el veto caería, siendo la primera vez que el Congreso impone una ley al Ejecutivo libertario.
  • Sanciones potenciales: La CONMEBOL analiza sanciones a clubes de fútbol tras incidentes como el de Independiente vs. Universidad de Chile, lo que refleja un contexto de tensiones sociales y políticas en la región.

Contexto en Chaco

La fractura de LLA resuena en Chaco, donde La Libertad Avanza enfrenta críticas por afiliaciones irregulares y tensiones con aliados como el gobernador Leandro Zdero. []() Otros eventos recientes incluyen:

  • Seguridad: El asalto en Margarita Belén y la investigación de fentanilo en Resistencia destacan los desafíos locales.
  • Cultura y desarrollo: El 30° Foro del Libro y la Lectura y la entrega de viviendas en Sáenz Peña reflejan avances sociales.
  • Ordenanzas locales: La aprobación de alcohol cero en Charata para fiestas de egresados refuerza el foco en la seguridad juvenil.

En X, usuarios como @ChacoPolitica comentaron: “LLA se rompe en Diputados y nace ‘Coherencia’. ¿Fin del bloque monolítico de Milei? Gran victoria por la Ley de Discapacidad”.

Conclusión

La creación del bloque “Coherencia” por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González, y Lourdes Arrieta marca el primer gran quiebre de La Libertad Avanza en Diputados, tras el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad el 20 de agosto. Motivada por el cierre de listas nacionales y tensiones internas, la ruptura debilita al oficialismo y fortalece a la oposición de cara al debate en el Senado. En un Chaco dinámico, con avances culturales y desafíos de seguridad, este evento subraya la fragilidad de las alianzas políticas de Milei.