Francos en el Senado: Zimmermann exige más presupuesto para obra pública y plantea la agenda chaqueña

Resistencia, Chaco. En una tensa sesión en el Senado de la Nación, el senador chaqueño de Juntos por el Cambio, Víctor Zimmermann, interpeló al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la marcha de la gestión y, particularmente, sobre la necesidad de incrementar el presupuesto para la obra pública en Argentina. La jornada del jueves, que terminó con la abrupta retirada de Francos y una nueva convocatoria, fue una oportunidad para que el legislador chaqueño pusiera en la agenda temas cruciales para su provincia.
Zimmermann destacó la puntualidad de Francos en responder las 926 preguntas enviadas previamente, calificando la oportunidad como una «reunión de trabajo». El senador aprovechó para expresar su postura sobre la obra pública: «Estoy de acuerdo con que se hagan obras y se están firmando acuerdos con distintas provincias. A nosotros nos están financiando obras muy importantes como la del Segundo Acueducto. Pero creo que uno de los temas principales hoy en la política de reforma en la Argentina es poner en marcha la obra pública con mayor cantidad de presupuesto«.
Proyectos de infraestructura y el Impenetrable
El legislador chaqueño propuso la implementación de Proyectos de Participación Público-Privada (PPP) para financiar obras como el Segundo Puente Chaco-Corrientes, buscando recuperar la inversión a través de esquemas como peajes. Sin embargo, hizo una excepción para la ruta Juana Azurduy en la región del Impenetrable chaqueño, donde reconoció que no habrá interés privado. Para esta obra vital, mencionó la existencia de un proyecto de ley, firmado por nueve senadores y apoyado por varios gobernadores, para crear un fondo específico que acelere el desarrollo de infraestructura en la zona.
El plan de los gobernadores por la coparticipación y los ATN
Zimmermann consultó a Francos sobre su opinión respecto al plan propuesto por los 24 gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que busca distribuir los impuestos a los combustibles y abordar la problemática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El senador reveló que él y otros legisladores están trabajando en un proyecto para darle tratamiento legislativo a esta iniciativa, aunque advirtió que su avance requeriría modificaciones a la Ley de Coparticipación Federal.
En ese sentido, Zimmermann recordó que la actual Ley de Coparticipación, aprobada en 1988 durante el gobierno de Raúl Alfonsín, fue concebida como un «régimen transitorio». Enfatizó que la reforma constitucional de 1994 estipulaba una nueva ley para 1996, que nunca se concretó. Remarcó que la ley está «vencida» y que su modificación requiere una mayoría calificada, un desafío ante la falta de consenso político actual. Aclaró que la discusión no es sobre cambiar el índice de coparticipación del Chaco, sino sobre ampliar la base coparticipable.
Preocupación por el campo y el futuro de las retenciones
El legislador chaqueño también manifestó su preocupación por el sector agropecuario y el tema de las retenciones. Si bien el gobierno eliminó las retenciones para economías regionales como el algodón, el té, el café, la miel y el arroz, existe inquietud por el impacto en productos clave como la soja, el maíz y el trigo, cuyas reducciones están a punto de expirar (desde el 1 de julio). Zimmermann preguntó a Francos si se podría hacer un esfuerzo para mantener tasas más bajas, argumentando que «sobre todo el maíz y la producción agrícola del sector del Chaco y del Norte argentino están perdiendo rentabilidad».
El futuro del INTA: ¿Reestructuración o disolución?
Finalmente, la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue otro de los puntos planteados por el senador Zimmermann. Francos, en su respuesta, aseguró que el INTA «no van a disolver», sino que se realizará una «reestructuración de carácter administrativa», señalando una supuesta desproporción entre el personal administrativo y el personal técnico en el campo.
¿Creés que las respuestas de Guillermo Francos fueron suficientes para abordar las preocupaciones planteadas por el senador Zimmermann?