Fraude con Pensiones por Discapacidad: Procesamiento Confirmado para el Intendente de Taco Pozo

La situación judicial del intendente de Taco Pozo, Carlos Ibáñez, se ha complicado significativamente. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ha rechazado el recurso de la defensa y confirmado el procesamiento del jefe comunal sin prisión preventiva. Además, se ratificaron las imputaciones contra su hija, Gabriela Ibáñez Gelabert, y otras siete personas de su entorno político.
Detalles de la Investigación
La investigación, llevada a cabo por la Fiscalía Federal de Sáenz Peña, revela un presunto esquema de fraude en el otorgamiento de pensiones no contributivas por discapacidad en Taco Pozo. Según las autoridades, este esquema habría funcionado durante años, involucrando a médicos, funcionarios y personal municipal, todos coordinados desde el Ejecutivo local. La Cámara Federal de Apelaciones ha descrito una «confusión ética entre lo público y lo privado» y ha destacado la falta de transparencia estatal como un elemento clave del esquema.
Carlos Ibáñez está siendo investigado por presunta corrupción en el otorgamiento irregular de estas pensiones. La Justicia lo señala como organizador de una asociación ilícita y responsable de múltiples delitos, incluyendo defraudación al Estado, falsedad ideológica e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Reacciones y Declaraciones
Alfredo «Capi» Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza Chaco y delegado regional de la Anses, ha valorado la resolución judicial. Rodríguez ha declarado que esta resolución «le devuelve un poco de dignidad al pueblo chaqueño» y ha enfatizado que «no hay más lugar para los intendentes feudales que usan el Estado para enriquecerse y comprar votos».
Rodríguez ha denunciado que este tipo de esquemas «llevaron a la Argentina a la ruina moral y económica» y ha apuntado directamente contra el kirchnerismo, afirmando que «el kirchnerismo nos dejó una estructura podrida, donde se inventaban discapacidades para sumar clientela política». Además, ha destacado la contundencia del fallo, que señala una «plataforma de corrupción sistemática».
Impacto y Consecuencias
El caso ha generado una gran conmoción en la comunidad y ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y ética en la gestión pública. La confirmación del procesamiento de Ibáñez y su entorno es un paso significativo en la lucha contra la corrupción y el fraude en el sistema de pensiones.
Rodríguez ha subrayado que «la Argentina solo puede mejorar si la Justicia actúa como ahora: procesando a los verdaderos delincuentes del sistema». Además, ha señalado que «no es casualidad que en un Municipio de 10.000 habitantes se hayan otorgado más de 600 pensiones por invalidez en dos años», describiendo esto como un crimen organizado disfrazado de ayuda social.
Conclusión
El procesamiento de Carlos Ibáñez y su entorno es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la ética en la gestión pública. Este caso subraya la necesidad de una Justicia fuerte y efectiva para combatir la corrupción y proteger los intereses de los ciudadanos más vulnerables. La resolución judicial es un paso crucial en la lucha contra el fraude y la corrupción en el sistema de pensiones, y un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada.