«¡Frenaron los despidos! Empresas de transporte y la UTA acordaron salvar 5.000 empleos en Chaco.

Resistencia, 14 de agosto de 2025El transporte público en Chaco evitó (por ahora) un desastre social. En un acuerdo homologado ante la Dirección Provincial de Trabajo, las empresas Tiro Federal, La Cordial, Micro Bus y —próximamente— ERSA pactaron con la UTA Seccional Chaco un Procedimiento Preventivo de Crisis que frena despidos y suspensiones hasta el 25 de noviembre. El precio: salarios recortados, menos turnos y una fuerte crítica al Gobierno provincial por su «ausencia total» en la negociación.

Lo que se ganó (y lo que se perdió)

El acuerdo, que cubre a alrededor de 5.000 trabajadores, establece lo siguiente:

Ningún despido por causas económicas hasta fin de noviembre. ✅ Preservación de todos los puestos de trabajo en las empresas firmantes.

⚠️ Pero a cambio:

  • Reducción de turnos: De 24 mensuales (según el convenio vigente) a solo 18, lo que implica menos horas trabajadas y menos ingresos para los choferes.
  • Salarios no remunerativos: El 90% del sueldo básico (fijado en $1.200.000 para 24 turnos) no será remunerativo, lo que afecta aportes jubilatorios y otros beneficios.
  • Viático y antigüedad: Se mantendrá un viático mensual de $144.000 y un adicional de $18.000 por año trabajado, pero el impacto real en el bolsillo será menor.

«El Gobierno no apareció»: el reclamo de la UTA

Desde el sindicato, no ocultaron su malestar. «Este acuerdo no es una renuncia a derechos, sino un esfuerzo para evitar un colapso mayor,» aclararon, pero criticaron duramente la ausencia del Gobierno provincial en las negociaciones:

🔴 «El Estado, como poder concedente del servicio, no solo no participó de la audiencia, sino que tampoco propuso soluciones.» 🔴 «Los trabajadores estamos asumiendo el costo de una crisis que no creamos, mientras el Gobierno mira para otro lado.» 🔴 «El transporte público es un servicio esencial, especialmente para los sectores más vulnerables. Si las empresas quiebran, ¿quién garantizará la movilidad de los chaqueños?»

¿Por qué se llegó a este acuerdo?

La situación del transporte en Chaco es crítica:

  • Caída en la demanda por la crisis económica.
  • Aumentos en combustibles, repuestos y salarios que las empresas no pueden absorber.
  • Riesgo inminente de cierres y despidos masivos si no se actuaba con urgencia.

La UTA aceptó el pacto como «mal menor», pero advirtió: «No vamos a permitir que este esfuerzo sea eterno. Si el Gobierno no se hace cargo, la próxima negociación será mucho más dura.»

¿Qué pasa ahora?

  • Hasta el 25 de noviembre, los choferes tendrán estabilidad laboral, pero con ingresos reducidos.
  • Las empresas evitan quiebras inmediatas, pero el futuro sigue siendo incierto.
  • El Gobierno provincial tiene la palabra: Si no interviene con subsidios, ajustes tarifarios o políticas de apoyo, el sector podría colapsar en diciembre.

La pregunta que queda en el aire es una sola: ¿Hasta cuándo los trabajadores del transporte tendrán que pagar el precio de una crisis que no generaron?

#TransporteEnCrisis | #UTAChaco | #DóndeEstáElGobierno | #NoMásRecortes