Frutas y Verduras con Alzas Más Elevadas que la Inflación Oficial

En julio de 2025, los precios de las frutas y verduras más vendidas en Argentina experimentaron aumentos significativos, superando ampliamente la inflación pronosticada para el mes. Según un informe del Centro CEPA, estos incrementos no están influenciados por el tipo de cambio, sino por factores específicos del mercado interno y externo.

Verduras

Las seis hortalizas más vendidas mostraron incrementos notables:

  • Batata: Aumentó un 18.2%
  • Tomate: Subió un 8.3%
  • Papa: Incrementó un 6.6%

El promedio de aumento en este segmento se vio moderado gracias a la disminución en los precios de otras hortalizas:

  • Zapallo: Disminuyó un 8.4%
  • Cebolla: Bajó un 3.3%
  • Lechuga: Redujo un 0.5%

En términos interanuales, el segmento de verduras, tubérculos y legumbres mostró una contracción del 40.2%. La lechuga tuvo la mayor variación acumulada con un 81.6%, mientras que la batata presentó la mayor variación interanual con un 18.0%.

Frutas

El segmento de frutas, compuesto por bananas, limones, manzanas y naranjas, registró un incremento en sus precios ponderados del 10.4% respecto a junio de 2025. Esto proyecta un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 10.8%. Las variaciones específicas fueron:

  • Banana: Aumentó un 28.0%, impulsado por las nevadas que cerraron el paso por Mendoza, lo que obligó a importar desde Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay, y algunos lotes nacionales de Salta y Formosa.
  • Limón: Subió un 7.7%
  • Naranja: Incrementó un 5.2%
  • Manzana: Aumentó un 0.3%

La variación interanual del segmento de frutas fue del 20.8%, con el limón mostrando la mayor variación interanual del 65%, aunque acumuló una caída del 70.8% en lo que va de 2025.

Impacto en el IPC

El segmento de verduras, tubérculos y legumbres, con un ponderador del 2.2% en el IPC, mostró una tendencia alcista del 0.11% en el índice de julio. Por otro lado, el segmento de frutas, con un ponderador del 1.3% en el IPC, indicó una tendencia al alza del 0.14% en el rubro frutas del IPC de julio.

Costos de Transporte

Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el costo del transporte de cargas aumentó un 2.56% en julio, impulsado por mayores gastos en combustible, personal y mantenimiento. Este incremento acumuló una variación del 14% entre enero y junio de 2025, y una suba interanual del 32.8%, impactando directamente en los precios de las distintas especies de frutas y verduras.

Estos aumentos en los precios de frutas y verduras reflejan desafíos tanto en la producción como en la logística, afectando el costo de vida de los consumidores.