Frutilla Chaqueña: Promesa de Ganar Mercados en la Campaña 2025

La cosecha de frutilla en la provincia del Chaco ha comenzado con gran expectativa para la campaña 2025. Los productores de la Cooperativa «Desafíos Productivos» de Margarita Belén están listos para ofrecer frutas de alta calidad, con la meta de expandir su presencia en nuevos mercados. La frutilla chaqueña, conocida por su calidad y frescura, está ganando aceptación no solo en la provincia, sino también en varias regiones del país.
Calidad y Competitividad
Los productores de la cooperativa, provenientes de localidades como Colonia Benítez, Margarita Belén, Makallé y Resistencia, están cosechando frutillas de excelente calidad. «Estamos ofreciendo un año más frutas de excelente calidad, frescas por la cercanía del mercado, de consumo inmediato y de calidad diferenciada», expresó el ingeniero agrónomo Roberto Gillard, asesor técnico de la cooperativa. La cercanía al mercado garantiza frescura y calidad, características muy valoradas por los consumidores.
Superficie de Siembra y Valor Agregado
La superficie de siembra se mantiene gracias al aporte de productores con experiencia y al apoyo del gobierno provincial a través del Ministerio de Producción. Aunque el proyecto de agregar valor a la producción se ha visto momentáneamente demorado por falta de financiamiento, la cooperativa sigue comprometida con esta visión. «El proyecto de darle valor agregado a nuestra producción sigue en pie», afirmó Gillard, destacando los esfuerzos para elaborar pulpa de frutilla y otros derivados.
Ganando Mercados
La frutilla chaqueña está ganando mercado gracias a su calidad y a las características organolépticas que ofrece: forma, tamaño, color, aroma y sabor. Los consumidores prefieren las frutillas «Chaqueñas», como ya las bautizan, lo que refleja la aceptación y búsqueda de estos productos en el mercado. La cooperativa, organizada territorialmente en el este de la provincia, tiene un doble objetivo: mercado en fresco y destino industrial.
Objetivos Comerciales
El objetivo comercial principal es el consumo en fresco, seguido por el destino industrial. La comercialización se abre también para la industrialización en heladerías, confiterías y la producción de yogures. «El objetivo comercial es el consumo en fresco y destino industrial, pero se inicia con la comercialización de frutas de muy buena calidad, que es lo primero que se abastece», explicó Gillard.
Área de Trabajo de la Cooperativa
La cooperativa trabaja con productores de varias localidades, incluyendo Colonia Benítez, Margarita Belén, Colonia Popular, Laguna Blanca, Makallé y Resistencia. Estas áreas están estratégicamente ubicadas para atender tanto al mercado en fresco como a la industria, considerando las distancias para la actividad industrial. Además, hay otras zonas con potencial para el cultivo, como Tres Isletas, Juan José Castelli, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela y Coronel Du Graty.
Conclusión
La campaña de frutilla 2025 en el Chaco promete ser un año de crecimiento y expansión para los productores locales. Con frutas de alta calidad y un enfoque en agregar valor a la producción, la frutilla chaqueña está en una posición favorable para ganar nuevos mercados y satisfacer la demanda de los consumidores. Este esfuerzo refleja el compromiso de la cooperativa y del gobierno provincial con el desarrollo agrícola y económico de la región.