Fuerte Temporal de Viento en Bariloche y Dina Huapi: Ráfagas de 120 km/h Provocan Destrozos y Cortes de Luz

25 de agosto de 2025
Un intenso temporal de viento con ráfagas de hasta 120 km/h azotó las localidades de San Carlos de Bariloche y Dina Huapi, en la provincia de Río Negro, durante el domingo 24 de agosto, dejando un saldo de techos volados, árboles caídos, postes inclinados y cortes de luz en varios barrios. La magnitud de los daños llevó a la activación de una alerta por parte de Protección Civil, que coordina un operativo de emergencia junto a Bomberos, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), Parques Nacionales, la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), Vialidad Provincial y cuadrillas municipales. Las zonas más afectadas incluyen Los Ñires, Segundo Sombra, Colonia Suiza y el Alto de Bariloche, donde se reportaron múltiples incidentes, incluyendo la voladura completa de techos en un edificio y una vivienda.
Detalles de los Daños
Según reportes del medio local El Cordillerano, el temporal causó al menos siete voladuras de techos y dos caídas de árboles confirmadas hasta el momento. Entre los incidentes más graves se destacan:
- Barrio El Ñireco: En la intersección de Remedios de Escalada y avenida 12 de Octubre, el viento arrancó el techo completo de un edificio que alberga un salón de fiestas infantiles en el primer piso, generando un riesgo significativo para la seguridad de los vecinos.
- Segundo Sombra: En la intersección con 9 de Julio, el techo de una vivienda fue completamente desprendido y terminó sobre la vereda, obstruyendo el paso peatonal.
Además, la caída de árboles y ramas sobre el tendido eléctrico provocó cortes de luz en varios sectores de Bariloche. La Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) informó que las interrupciones fueron causadas por el impacto de los vientos en la infraestructura eléctrica, afectando barrios como Los Ñires, Segundo Sombra y el Alto. “Todo el personal está afectado a los trabajos de reposición del sistema,” señaló la CEB en un comunicado, destacando el esfuerzo por restablecer el servicio lo antes posible (web:12, post:5).
Respuesta de Emergencia
El operativo de emergencia se activó de inmediato, con la participación de múltiples organismos:
- Protección Civil: Coordina las tareas de asistencia a los vecinos y la evaluación de daños, priorizando la seguridad en las zonas afectadas.
- Bomberos y SPLIF: Trabajan en la remoción de árboles y ramas que obstruyen calles y representan riesgos.
- Parques Nacionales y Vialidad Provincial: Colaboran en el despeje de rutas y accesos, especialmente en áreas como Colonia Suiza y el Alto de Bariloche.
- Cuadrillas Municipales: Asisten en la limpieza de escombros y la reparación de infraestructura dañada.
- Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB): Enfocada en la restauración del suministro eléctrico, con cuadrillas desplegadas en los sectores afectados.
El municipio de Bariloche recomendó a la población evitar salir de sus hogares salvo en casos de extrema necesidad, debido a los riesgos de caída de objetos y cables sueltos (post:6). La magnitud de las ráfagas, que alcanzaron los 120 km/h según reportes oficiales, se compara con eventos climáticos extremos previos, como los vientos de 130 km/h registrados en Bariloche el mismo día, según publicaciones en X (post:7).
Contexto Climático
El temporal se enmarca en un período de condiciones climáticas adversas en la región patagónica, con fuertes vientos que han generado incidentes similares en años recientes. Por ejemplo, en enero de 2025, Bariloche enfrentó incendios forestales en el Parque Nacional Nahuel Huapi agravados por vientos y altas temperaturas (web:12). Aunque no se reportaron incendios en esta ocasión, la intensidad de las ráfagas recuerda eventos como los de mayo de 2025 en Oklahoma, donde vientos de 100 km/h causaron daños generalizados (web:11), o los de diciembre de 2024 en Vancouver, con 104.000 hogares sin electricidad por árboles caídos (web:20).
En Bariloche, los cortes de luz se suman a problemas recurrentes en la región, como los registrados en marzo de 2025 en Buenos Aires, donde 1.2 millones de personas quedaron sin servicio por fallos en líneas de alta tensión (web:18). Aunque los daños en Bariloche no alcanzaron esa escala, la interrupción del suministro eléctrico afectó la calidad de vida de los vecinos y complicó las tareas de recuperación.
Impacto y Próximos Pasos
El temporal dejó un impacto significativo en Bariloche y Dina Huapi, con viviendas dañadas, calles bloqueadas y servicios interrumpidos. La prioridad de las autoridades es restablecer la normalidad, comenzando por la reposición del suministro eléctrico y el despeje de vías públicas. Protección Civil y la CEB trabajan contrarreloj para asistir a los afectados, mientras se evalúan los daños estructurales en edificios como el del barrio El Ñireco.
La comunidad ha respondido con solidaridad, pero también con preocupación por la recurrencia de eventos climáticos extremos en la región. En redes sociales, usuarios destacaron la gravedad del temporal, compartiendo imágenes de los destrozos y alertando sobre la necesidad de reforzar la infraestructura eléctrica y urbana (post:5, post:7). El Gobierno municipal y provincial, en coordinación con Parques Nacionales, continuará monitoreando la situación para prevenir nuevos incidentes, especialmente ante la posibilidad de vientos persistentes en los próximos días.
Este evento subraya la vulnerabilidad de Bariloche y Dina Huapi ante fenómenos climáticos extremos, exacerbados por el cambio climático, y la importancia de una respuesta coordinada para mitigar sus efectos. Las autoridades locales han instado a los vecinos a mantenerse informados a través de canales oficiales y a reportar cualquier emergencia a Protección Civil.
Fuentes: El Cordillerano, Cooperativa de Electricidad Bariloche, web:12, post:5, post:6, post:7