Fuerza Patria Propone 100 Proyectos de Base para el Congreso: Capitanich Apuesta por la Unidad y la Representación Genuina del Chaco

Jorge Capitanich, candidato a senador por Fuerza Patria, presentó una ambiciosa plataforma de 100 iniciativas legislativas en CIUDAD TV, enfatizando la necesidad de un consenso nacional para abordar la crisis económica y social. “Chaco no necesita empleados del Presidente, sino representantes de su pueblo”, afirmó.
Resistencia, Chaco – 27 de agosto de 2025. En un contexto de creciente polarización y desafíos económicos, Jorge Capitanich, candidato a primer senador por Fuerza Patria-Chaco, delineó una plataforma de 100 proyectos legislativos orientados a transformar el escenario nacional, regional y local. En una entrevista exclusiva con CIUDAD TV, el exgobernador chaqueño y líder del PJ provincial destacó la importancia de la unidad opositora y la representación genuina del Chaco en el Congreso, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se renovarán cuatro bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados.
Una Plataforma de 100 Proyectos: La Visión de Fuerza Patria
Fuerza Patria, un frente integrado por 14 partidos políticos y expresiones como Primero Chaco, Arraigo y Lealtad Popular, ha consolidado una plataforma electoral que abarca cuestiones internacionales, nacionales y locales. “Tenemos una plataforma perfectamente detallada que tiene cuestiones de carácter internacional, nacional, regional y local”, aseguró Capitanich, destacando el esfuerzo de integración que permitió unificar a una oposición fragmentada tras los comicios provinciales de mayo.
Los 100 proyectos de ley, elaborados a partir de un trabajo conjunto que sumó 70 iniciativas iniciales y 30 adicionales, abordan desde la promoción de la paz global hasta el desarrollo económico regional. Entre los ejes principales, Capitanich enfatizó la necesidad de resolver cuatro restricciones estructurales de Argentina: energética, infraestructura, política y aplicación de reglas fiscales, cambiarias e institucionales. “Si resolvemos estas cuatro restricciones, también podemos resolver la aplicación de las reglas”, afirmó.
A nivel nacional, propuso cuatro políticas clave:
- Ciencia y tecnología para impulsar la productividad.
- Política industrial para integrar cadenas de valor en un contexto global.
- Política de empleo para contrarrestar la pérdida de 223.537 puestos formales desde noviembre de 2023.
- Economías regionales para fomentar el desarrollo local.
A nivel internacional, destacó la importancia de una agenda basada en la paz, el desarrollo y la justicia social, abordando desafíos como el cambio climático, el narcotráfico y la regulación de la inteligencia artificial. “Cómo el mundo no se va a poner de acuerdo en combatir el narcotráfico, el terrorismo, la carrera armamentista, el cambio climático”, cuestionó, proponiendo una agenda legislativa argentina que contribuya a soluciones globales.
La Agenda Chaqueña: Infraestructura, Tarifas y Desarrollo Regional
Capitanich hizo hincapié en las necesidades específicas del Chaco, criticando la paralización de proyectos clave como el segundo puente Chaco-Corrientes y los bajos meridionales. “Lo hicimos y hoy todo ese esfuerzo terminó en la nada. Los gobernadores Zdero y Valdés tienen que rendir cuentas porque eso ya estaba y había que pelear con Milei”, afirmó, comprometiéndose a defender estos proyectos desde el Senado.
También abogó por declarar una emergencia tarifaria para equilibrar los costos de energía y combustibles en la región, recordando logros previos de su gestión que evitaron que los chaqueños pagaran tarifas equivalentes a las de Buenos Aires. Además, resaltó la importancia del corredor bioceánico para integrar al Chaco en redes comerciales internacionales, un objetivo que podría potenciarse con iniciativas como la reciente reactivación del Puerto de Barranqueras para el acopio de granos.
El Poder de una Banca: Experiencia y Compromiso
Capitanich, quien ya fue senador entre 2001 y 2007, subrayó el potencial transformador de una banca en el Congreso. “Lo que se puede hacer desde una banca es extraordinario”, afirmó, recordando logros de su gestión como la creación de la Universidad del Chaco Austral, la ley de promoción algodonera (derogada bajo Milei), y normativas que habilitaron juzgados federales en Resistencia y Sáenz Peña, así como beneficios para trabajadores de la construcción. “No somos todos iguales los políticos”, enfatizó, destacando su reconocimiento como senador de la década por el premio Kónex junto a Raúl Baglini.
El candidato también reflexionó sobre su trayectoria, que incluye tres mandatos como gobernador y dos períodos como jefe de Gabinete. “Sé que muchas cosas pudimos hacer bien, otras no tan bien, otras no pudimos hacer. Pero lo importante es entender que una trayectoria se nutre de estas experiencias”, expresó, subrayando su compromiso con la honestidad y la representación genuina del Chaco.
Un Llamado a la Unidad y la Democracia
En un mensaje directo al electorado, Capitanich abogó por un consenso postelectoral que supere las “disputas irreductibles” y promueva la unidad. “Chaco no necesita empleados del Presidente, necesita representantes de su pueblo”, afirmó, criticando la subordinación de algunos sectores al Ejecutivo nacional. En un tono apasionado, defendió los valores democráticos: “La democracia pluralista en la que creo se construye sobre la base del amor, el afecto, la amistad, la comprensión. No me banco la agresión, el agravio, la injuria sistemática por un pedazo de poder”.
Capitanich cerró con un compromiso personal: “He dado mi ejemplo en mi prédica política y estoy dispuesto a dar mi vida por lo que pienso y por lo que creo”. Su mensaje busca movilizar a los chaqueños en un contexto de crisis, con 733 empresas cerradas y 4.699 empleos formales perdidos en la provincia desde noviembre de 2023, según la Consultora Politikon Chaco.
Contexto: Una Elección Crucial
Las elecciones del 26 de octubre serán un punto de inflexión para el Chaco, en un momento de tensiones económicas y políticas. La investigación por afiliaciones apócrifas contra Alfredo “Capi” Rodríguez, líder de La Libertad Avanza-Chaco, y la crisis económica marcada por el cierre de 15.564 pymes a nivel nacional bajo la gestión Milei, según el CEPA, configuran un escenario desafiante. Fuerza Patria, con su plataforma de 100 proyectos, busca posicionarse como una alternativa opositora sólida, apelando a la unidad y la experiencia para enfrentar estos retos.
Actualización: Capitanich continuará su campaña en el interior del Chaco, con actos previstos en Sáenz Peña y Quitilipi. La plataforma de Fuerza Patria será presentada en detalle en las próximas semanas.