Gendarmería incauta 476 teléfonos celulares de contrabando valuados en $130 millones en Formosa

Formosa, 29 de abril de 2025 – En un operativo en el límite interprovincial entre Formosa y Chaco, Gendarmería Nacional decomisó 476 teléfonos celulares de diversas marcas, valuados en $130.000.000, transportados sin documentación aduanera en un camión sobre la Ruta Provincial N° 1, a la altura de la Patrulla Fija Puente Libertad. El procedimiento, realizado por la Sección El Colorado del Escuadrón 5 Pirané, resultó en la detención del conductor y el secuestro del vehículo. La Fiscalía Federal N° 1 de Formosa y la ARCA ordenaron el decomiso y el inicio de actuaciones. Este golpe al contrabando ocurre en un Chaco inmerso en la Cumbre del Litoral, las Legislativas 2025, y eventos como el 116º aniversario de General San Martín, en un contexto de inflación del 13,10% (ISEPCi), pobreza del 70%, y medidas como la baja del 4% en combustibles de YPF.

Detalles del operativo

  • Fecha y lugar: 28 de abril de 2025, Ruta Provincial N° 1, Patrulla Fija Puente Libertad, cerca de El Colorado, Formosa, en el límite con Chaco (Argentina.gob.ar, El Comercial).
  • Procedimiento:
  • Integrantes de la Sección El Colorado (Escuadrón 5 Pirané) detuvieron un camión con semirremolque durante un control rutinario.
  • Al inspeccionar la carga, hallaron 476 teléfonos celulares de origen extranjero (marcas no especificadas) sin aval aduanero, en infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero).
  • Avalúo: $130.000.000 (aproximadamente $273.109 por celular, acorde con precios de mercado de dispositivos de gama media-alta, 2025).
  • Medidas judiciales:
  • La Fiscalía Federal N° 1 de Formosa y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ordenaron el decomiso de la mercadería.
  • El camión fue secuestrado, y el conductor, un ciudadano mayor de edad, quedó detenido y supeditado a la causa.
  • Contexto delictivo:
  • La Ruta Provincial N° 1, cercana a la frontera con Paraguay, es un corredor habitual para el contrabando de electrónicos, cigarrillos, y coca, como muestran operativos previos (e.g., 93M en Clorinda, abril 2024).
  • La falla de Renaper (15 días, Sáenz Peña) no está vinculada, pero refleja desafíos logísticos en la región.

Contexto en Chaco y Formosa

  • Contrabando en la región:
  • Formosa es un hotspot de contrabando debido a su frontera con Paraguay. En 2025, se incautaron $42M en cigarrillos y paletas de pádel (Clorinda) y $62M en electrodomésticos (Ruta 11/81).
  • En Chaco, la Hidrovía (80% de exportaciones argentinas) y la RN 11 son rutas vigiladas por Gendarmería y Prefectura, pero el narcomenudeo y el contrabando persisten, según el Operativo Integral en Terreno (Castelli-Tres Isletas).
  • Impacto económico:
  • El decomiso de $130M equivale al presupuesto mensual de un municipio como Laguna Blanca (estimado $120M, 2024). La mercadería, probablemente destinada a Resistencia o Corrientes, habría evadido $39M en impuestos (30% de IVA y aranceles, estimación AFIP).
  • La baja del 4% en combustibles (YPF) y la radicación de empresas correntinas (Oscar Dudik) impulsan la economía, pero la pobreza del 70% y el SMVM ($296.832, 30% de la canasta básica) limitan el impacto.
  • Eventos y política:
  • La Cumbre del Litoral y las Legislativas 2025 (debate hoy, Resistencia) destacan la seguridad fronteriza, con Claudia Panzardi (PJ) defendiendo a Capitanich y criticando al oficialismo.
  • El frío de 7°C, las lluvias previstas (APA), y los operativos de DNI en Sáenz Peña reflejan un Chaco activo, pero vulnerable.

Reacciones en redes

  • X posts:
  • @ChacoDiapordia: “Gendarmería frena contrabando millonario en Formosa: 476 celulares valuados en $130M. Gran trabajo en Puente Libertad” (29 April).
  • @NPChaco1: “Otro decomiso en Formosa. ¿Y el contrabando en Chaco? Hace falta más control en la RN 11” (29 April).
  • @ElComercial: “Formosa: Gendarmes incautan 476 teléfonos celulares de contrabando en Ruta 1. Avalúo de $130M” (28 April).
  • Sentimiento: Elogios a Gendarmería, pero críticas por la persistencia del contrabando en la región.

Perspectivas

  • Seguridad fronteriza: El operativo refuerza los controles en Formosa, pero la frontera con Paraguay (río Paraguay, Clorinda) requiere más recursos, como drones y radares, para frenar el ingreso por pasos no habilitados.
  • Impacto judicial: La detención del conductor y el decomiso avanzan bajo la Fiscalía Federal N° 1, pero la trazabilidad de los celulares podría revelar redes más amplias, como en Misiones (219 celulares, $37M, 2024).
  • Chaco: La Hidrovía, la conectividad satelital de ECOM Chaco, y eventos como el Torneo Los Mapaches impulsan el desarrollo, pero el contrabando, narcomenudeo, y la pérdida del 5,4% en jubilaciones demandan políticas integrales. La Legislatura podría debatir una ley de seguridad fronteriza post-11 de mayo.

¡Sumate al debate! ¿Qué opinás del decomiso de $130M en celulares en Formosa? ¿Cómo frenar el contrabando en Chaco? Compartí tu opinión en X con el hashtag #ContrabandoChaco o dejá tu comentario abajo.