Gobernadores Dialoguistas Esperan un Gesto para Negociar Leyes Clave

Buenos Aires, 12 de agosto de 2025 — Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y el alcalde Jorge Macri (CABA) enfrentan su primera prueba de lealtad con la Casa Rosada esta semana. Estos líderes, que sellaron una alianza electoral con La Libertad Avanza, se encuentran en una posición incómoda mientras la Cámara de Diputados comienza a debatir dos proyectos cruciales: la distribución del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos.
El Dilema de los Gobernadores
Los gobernadores están conscientes del dilema que afrontan y esperan un gesto del Gobierno que descomprima la tensión. Este gesto les permitiría evitar tener que elegir entre los intereses de sus provincias y el compromiso electoral asumido con los libertarios. «Estamos pendientes de que el Gobierno abra finalmente un canal de negociación o bien ofrezca una contrapropuesta satisfactoria que nos evite el problema de una votación difícil en el recinto», confesó un dirigente cercano al gobernador Frigerio, autor intelectual de ambos proyectos.
El Debate en la Cámara de Diputados
El debate de ambas iniciativas, que ya cuentan con media sanción del Senado, comenzará este miércoles. El proyecto de coparticipación del fondo de los ATN se discutirá al mediodía en la Comisión de Presupuesto, mientras que el nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles se abordará dos horas después en conjunto con la Comisión de Energía.
La Posición del Gobierno
Desde la Casa Rosada, se ha deslizado que se les propondría a los gobernadores un reparto mayor del fondo de los ATN entre las provincias, pero no cedería su monopolio sobre la recaudación del impuesto a los combustibles. Esta propuesta busca dividir el frente de los 24 gobernadores y debilitar su ofensiva. «Estamos en una posición muy incómoda, ojalá que el Gobierno no decida llevar la situación a un extremo y acepte negociar una salida», deslizó un legislador cercano al gobernador mendocino.
La Inquietud de los Legisladores
En el gabinete de Jorge Macri tampoco ocultan su inquietud. «Nosotros suscribimos los dos proyectos porque creemos que no vulneran el equilibrio fiscal. Hace tiempo que lo venimos hablando con el Gobierno, esperamos avanzar en una negociación. Lo que sí es seguro es que no vamos a votar leyes que tengan un impacto fiscal negativo», indicaron.
Los Tiempos se Agotan
Los tiempos para una negociación se agotan rápidamente. Se espera que ambas iniciativas obtengan dictamen y estén en condiciones de ser llevadas al recinto para su votación final. Si el Gobierno no ofrece una contrapropuesta que logre seducir a la mayoría de los gobernadores, es probable que enfrente una derrota aplastante en el recinto, un golpe que no sería inocuo a pocos días de las elecciones.
La Cuña Libertaria
La estrategia de la Casa Rosada parece ser la de dividir a los gobernadores, ofreciendo concesiones parciales que puedan satisfacer a algunos mientras se mantiene el control sobre aspectos clave de la recaudación. Esta táctica no impediría que las leyes finalmente se aprueben, pero al menos se evitaría una derrota contundente.
Conclusión
Los gobernadores «acuerdistas» se encuentran tironeados por ambos frentes. ¿Se rebelarán ante la Casa Rosada, todo un desafío político cuando acaban de sellar una alianza electoral, o harán rancho aparte del resto de los mandatarios provinciales? La respuesta a esta pregunta podría definir el futuro político de estos líderes y la relación entre las provincias y el gobierno central en los próximos meses.