Gobernadores se Reúnen en CABA para Evaluar un Frente Electoral ante la Amenaza de Veto de Milei

30 de julio de 2025 — Al menos cuatro gobernadores se reunirán esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires para definir una agenda parlamentaria frente a la amenaza de veto del Presidente Javier Milei a las leyes para redistribuir fondos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Además, evaluarán la propuesta de lanzar un sello electoral común para enfrentar a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Participantes y Objetivos
Entre los gobernadores que asistirán a la reunión se encuentran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut). También estará presente el exgobernador Juan Schiaretti, quien sería candidato a diputado nacional por Córdoba en alianza con el radical Facundo Manes, quien competiría con el mismo sello en la provincia de Buenos Aires.
La propuesta de Llaryora es sumar al resto de los gobernadores a este posible frente electoral para armar una marca en común que compita en las distintas provincias como alternativa no solo a La Libertad Avanza, sino también al peronismo de Fuerza Patria.
Amenaza de Veto
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, viene de anunciar un aumento récord de las jubilaciones en su provincia, elevando la mínima a $700,000 mensuales, para diferenciarse del gobierno nacional que mantiene prácticamente congelados los haberes previsionales. Además, el Presidente tiene plazo hasta el próximo lunes para aplicar el veto a los proyectos promovidos por las provincias, ya con aprobación del Senado, para eliminar los fideicomisos que se financian con el impuesto a los combustibles y para establecer un mecanismo automático de redistribución de los ATN.
Estrategia Parlamentaria
En la reunión de esta tarde, que podría realizarse en la Casa de Córdoba o en la de Chubut en la Capital Federal, los mandatarios provinciales comenzarán a diseñar una estrategia parlamentaria en común para el segundo semestre del año. La oposición en la Cámara de Diputados tiene previsto celebrar una sesión el próximo miércoles, donde los gobernadores instruirían a sus legisladores nacionales para votar el emplazamiento a la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el libertario José Luis Espert, con el objetivo de activar el tratamiento del proyecto de redistribución de fondos ya sancionado por el Senado.
Desafío a La Libertad Avanza
En el encuentro de hoy no solo se hablará de estrategia parlamentaria. Llaryora tiene una estrategia electoral propia que buscará extender a otras provincias para armar una «tercera vía» electoral frente a LLA y Fuerza Patria de cara a las legislativas de octubre. Con Schiaretti lanzado para enfrentar en Córdoba una posible alianza entre el partido de Karina Milei y la UCR de Rodrigo de Loredo, el gobernador mediterráneo apuesta también a Facundo Manes como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para explorar una tercera posición frente al peronismo de Axel Kicillof y la alianza de LLA con el PRO.
José Luis Espert, quien encarna el principal escollo legislativo para que los proyectos de los gobernadores obtengan dictamen en Diputados y puedan ser convertidos en ley en el recinto, se perfila como posible cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires para las legislativas nacionales del 26 de octubre. El armado que tantean los gobernadores se completaría en la Ciudad de Buenos Aires con una posible candidatura de Martín Lousteau para senador nacional y de Graciela Ocaña encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales, esquema donde no se descarta una eventual participación del PRO de Jorge Macri.
Rebelión de Gobernadores
Para desarmar la rebelión de los gobernadores, Javier Milei viene de anunciar una rebaja en las retenciones que beneficia no solo a la región centro que lideran Llaryora, Pullaro y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), sino también al interior agroganadero de la provincia de Buenos Aires como estrategia electoral para sumar votos y compensar la supremacía peronista en el conurbano bonaerense.
La liga de gobernadores está compacta en relación con la defensa del federalismo y de los recursos que les corresponden en virtud de la coparticipación, pero hay más dudas sobre la estrategia electoral que promueve Llaryora. Algunos, como el chubutense Ignacio Torres, la consideran apresurada y apuestan a intentar encarrilar el vínculo con el gobierno nacional para primero construir un espacio alternativo y recién en 2027 dar la pelea electoral frente a la Casa Rosada.