Gobernadores se reúnen en Entre Ríos para abordar la crisis fiscal y el impacto económico nacional

Paraná, Entre Ríos, 4 de mayo de 2025 – El próximo martes 6 de mayo, gobernadores de diversos signos políticos se congregaran en Entre Ríos en una cumbre organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de analizar el impacto de las medidas económicas del Gobierno nacional en las finanzas provinciales. El encuentro, encabezado por el anfitrión y gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, contará con la presencia confirmada de Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), y Sergio Ziliotto (La Pampa), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. En un contexto marcado por la caída en la coparticipación, la inestabilidad climática en Chaco, y eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores en Sáenz Peña, los mandatarios exigen mayor diálogo y previsibilidad fiscal.

Motivos de la cumbre: tensión por la coparticipación

El principal desencadenante de la reunión es el malestar generalizado ante decisiones unilaterales de la Casa Rosada, especialmente:

  • Cambios en retenciones del IVA en la Aduana: Las provincias denuncian que las modificaciones en el esquema de retenciones han reducido los fondos coparticipables, afectando la liquidez de sus tesoros.
  • Modificaciones en el calendario de pagos de Ganancias: El nuevo cronograma de anticipos ha generado una disminución significativa en los recursos transferidos, según el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.
  • Caída en la recaudación nacional: Datos oficiales de marzo 2025 muestran una reducción del 8,2% en términos reales, con el IVA cayendo un 9,5%. López señaló que “los impuestos coparticipables ligados al consumo y al salario absorben las mayores pérdidas”, lo que obliga a las provincias a enfrentar mayores necesidades sociales con menos recursos, dañando el federalismo.

López alertó que “la recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada”, un diagnóstico compartido por los mandatarios. En Chaco, por ejemplo, la Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas y la reciente inauguración del Centro de Salud en Pampa Esperanza reflejan esfuerzos locales para paliar las limitaciones fiscales, pero la caída de fondos complica estas iniciativas.

Estructura del encuentro

La cumbre, que se realizará en la sede del CFI en Paraná, combinará un análisis político-fiscal con paneles temáticos para abordar el desarrollo económico. La agenda incluye:

  1. Financiamiento para el desarrollo:
    • Disertantes: Esteban Rodríguez (CFI), Leonardo Toloza (Leo Film), Juan Berisso Buchanan (El Paruco).
    • Enfoque: Estrategias para acceder a fondos y mitigar la crisis fiscal provincial.
  2. El futuro productivo de la Argentina:
    • Disertantes: Fernando Vilella, Gustavo Puccini, Laura Mirantes, Augusto Costa.
    • Moderador: Martín Alfie (CFI).
    • Enfoque: Políticas para reactivar sectores clave como agroindustria y comercio exterior.
  3. Innovación, economía del conocimiento y startups:
    • Disertantes: Sergio Kaufman, Tamara Rubilar, Analía Cubino, Carlos Pallotti, Luciano Filipuzzi.
    • Enfoque: Promoción de la tecnología y la innovación como motores de crecimiento.

Estos paneles reflejan la intención del CFI de posicionarse como un “socio estratégico” para las provincias, ofreciendo herramientas técnico-financieras para el desarrollo, según su misión oficial.

Contexto y tensiones

La reunión se enmarca en un historial de fricciones entre el Gobierno nacional y los gobernadores. En noviembre 2024, una cumbre similar en el CFI buscó unificar posturas sobre el Presupuesto 2025, pero no logró definiciones públicas, con reclamos por obras públicas y deudas previsionales sin respuesta. En enero 2024, los gobernadores exigieron coparticipar el Impuesto País, pero la Casa Rosada lo descartó, según Infobae.

En Chaco, la situación fiscal es crítica. La provincia, que prepara las elecciones provinciales del 11 de mayo y el debut de la boleta única de papel en octubre, enfrenta limitaciones para financiar proyectos como los impulsados por el INTA Sáenz Peña o el mantenimiento de rutas, agravado por accidentes como el reciente en la Ruta 16 en Quitilipi. Las lluvias previstas por la APA para esta semana podrían complicar aún más la infraestructura vial, aumentando la presión sobre el presupuesto provincial.

En X, el encuentro generó expectativa. @AiredeSantaFe (11:13, 4 de mayo) destacó: “Pullaro se reúne con gobernadores en Entre Ríos por retenciones, coparticipación y caída del consumo”. @SolPlay915 (20:44, 3 de mayo) señaló: “Convocan a una cumbre de gobernadores en Entre Ríos por el impacto de medidas económicas de Nación”. @infopico (14:01, 2 de mayo) subrayó la “tensión con las provincias” por la falta de diálogo institucional.

Implicaciones y demandas

Los gobernadores, representando provincias como Chaco, Santa Fe, y La Pampa, buscan:

  • Previsibilidad fiscal: Un cronograma claro para las transferencias de coparticipación.
  • Diálogo institucional: Espacios formales de negociación con la Casa Rosada, en lugar de medidas unilaterales.
  • Cumplimiento de acuerdos: Respeto a pactos fiscales previos, como los relacionados con el Fondo Compensador al Transporte Público, que ha sido subejecutado.

El CFI, que gestiona un presupuesto de $90.000 millones provenientes de la coparticipación provincial, se consolida como un espacio clave para coordinar estas demandas. Su secretario general, Ignacio Lamothe, renovado por unanimidad en septiembre 2024, es visto como un puente entre los mandatarios y el Gobierno nacional, pese a su cercanía al kirchnerismo.

La cumbre en Entre Ríos podría marcar un punto de inflexión en la relación entre la Nación y las provincias, especialmente si los gobernadores logran unificar una postura frente al Presupuesto 2025, que proyecta un dólar a $1.207 y una inflación del 18,3%, pero mantiene el déficit cero como prioridad, según Infobae. En Chaco, donde la Gestión Marcela Duarte y eventos como el partido de Chaco For Ever reflejan dinamismo local, la resolución de esta crisis fiscal será crucial para sostener el desarrollo.

¿Qué opinás de las demandas de los gobernadores? Sumate a la conversación con el hashtag #CumbreGobernadores y compartí tu perspectiva.