Gobierno Anuncia Veto al Financiamiento Universitario y Aumento para el Hospital Garrahan

7 de agosto de 2025
En una jornada crítica para el oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto para aumentar el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría, que incrementa los fondos para el Hospital Garrahan. Sin embargo, el Gobierno ha anticipado que vetará ambas iniciativas, argumentando que «el superávit fiscal no se negocia». Este mensaje fue replicado por el presidente Javier Milei en sus redes sociales.
La decisión del Gobierno se alinea con el reciente rechazo presidencial publicado en el Boletín Oficial, que incluía el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Según fuentes de TN, el oficialismo no tenía expectativas favorables sobre el resultado de la sesión y, a pesar de sus intentos, no pudo evitar que los bloques opositores alcanzaran los 129 legisladores necesarios para el quórum.
Además, la oposición rechazó cinco decretos presidenciales que buscaban la eliminación o reestructuración de organismos clave del Estado, como Vialidad Nacional, el INTA, el INTI y entes culturales. Aunque estos decretos aún se mantienen vigentes, ya que también deben ser rechazados por el Senado para ser anulados, el voto mayoritario de la oposición representó un fuerte golpe político al plan de ajuste y desregulación liderado por Federico Sturzenegger.
Entre los decretos rechazados se destacan el 461/25, que disolvía Vialidad Nacional sin establecer un reemplazo, y el 462/25, que transformaba profundamente la estructura del INTA y del INTI, eliminando sus consejos directivos y concentrando el mando en funcionarios designados por el Ejecutivo. También cayeron los decretos que recortaban la autonomía de organismos culturales y del Banco Nacional de Datos Genéticos, así como uno que modificaba el régimen de la marina mercante.
En este contexto, en la Casa Rosada consideran que no pagarán un costo político por los vetos al financiamiento y a la emergencia del Garrahan. Sin embargo, ven un panorama más complicado si los documentos publicados en el Boletín Oficial pierden vigencia.
Por otro lado, en La Libertad Avanza prefirieron enfocarse en la negociación con los gobernadores para evitar que se traten en el recinto el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del impuesto a los combustibles líquidos, dos pedidos clave de las provincias. En ese sentido, se logró dividir a los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Los que apoyarán al Ejecutivo en la Cámara Baja aceptaron tratar el proyecto de los combustibles el próximo miércoles. «Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno», aseguró un diputado provincial con buen vínculo con La Libertad Avanza.