Gobierno Avanza en la Privatización de Intercargo: Un Paso Hacia la Eficiencia Presupuestaria

El Gobierno de Javier Milei ha dado luz verde a la privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios en 21 aeropuertos del país. Este proceso, autorizado mediante el Decreto 198/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, busca desprenderse del 100% de las acciones de la empresa a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional.

Contexto y Motivaciones

  • Eficiencia Presupuestaria: El Gobierno argumenta que Intercargo ha representado un costo significativo para el Estado, con una asistencia financiera de aproximadamente $6.700 millones entre 2020 y 2023.
  • Reducción del Déficit Fiscal: En línea con la política de reducción del tamaño del Estado y el déficit fiscal, el Gobierno busca equilibrar las cuentas públicas.
  • Desregulación y Modernización: El sector requiere inversiones significativas que Intercargo no puede afrontar en el actual contexto económico sin respaldo financiero del Estado.

Proceso de Privatización

  • Licitación Pública: El Ministerio de Economía, junto con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria «Agencia de Transformación de Empresas Públicas», llevará adelante el proceso de venta de las acciones de Intercargo.
  • Rescisión del Contrato: El contrato de concesión vigente entre el Estado y la empresa será rescindido de común acuerdo antes de completar la transferencia de las acciones.

Impacto Esperado

La privatización de Intercargo se espera que atraiga inversiones significativas al sector, mejorando la calidad y eficiencia de los servicios en los aeropuertos del país. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el futuro de los empleados de la empresa y la calidad del servicio bajo gestión privada.