Gobierno Buscará Firmar Acuerdo con el FMI Mediante un DNU

El presidente Javier Milei ha anunciado que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se llevará a cabo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Este cambio en el procedimiento se produce luego de que Milei indicara previamente que enviaría el acuerdo al Congreso para su debate y aprobación.
Detalles del Procedimiento
- DNU para el Acuerdo: El Gobierno enviará un DNU al Congreso Nacional para obtener su apoyo en el acuerdo con el FMI. Este acuerdo implicará una operación de crédito público que permitirá al Tesoro Nacional cancelar la deuda existente con el Banco Central.
- Objetivo del Acuerdo: El acuerdo busca fortalecer el balance del Banco Central, consolidando la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica. Esto es crucial para sostener el proceso de desinflación y la eventual liberación de restricciones cambiarias.
Justificación y Urgencia
- Reducción de la Deuda Pública: El acuerdo permitirá una reducción total de la deuda pública, lo que es esencial para estabilizar la economía y controlar la inflación.
- Colaboración del Congreso: El presidente ha solicitado la colaboración urgente del Poder Legislativo, destacando la necesidad de terminar con la inflación que ha afectado a los argentinos durante años.
- Ley Guzmán: La necesidad de acudir al Congreso se debe a la Ley 27.612, conocida como «Ley Guzmán», que establece que los programas con el FMI y el endeudamiento en dólares deben contar con una ley específica del Poder Legislativo.
La decisión de utilizar un DNU refleja la urgencia del Gobierno en avanzar con el acuerdo para abordar la inflación y estabilizar la economía. Sin embargo, este enfoque podría generar controversia política, dado que los DNU son medidas excepcionales que pueden ser cuestionadas por la oposición.