«Gobierno en contraofensiva: 400 empleados estatales al borde del despido con resoluciones basadas en decretos ya derogados»

Buenos Aires, 22 de agosto de 2025 — En una maniobra polémica y cuestionada legalmente, el Gobierno nacional pasó a disponibilidad a más de 400 trabajadores del INTA, INASE, INV y Vialidad Nacional, apenas horas después de sufrir una segunda derrota consecutiva en el Senado, donde se derogaron los decretos 461 y 462/2025 que buscaban desmantelar estos organismos. La medida, anunciada mediante resoluciones firmadas por el ministro de Economía Luis Caputo, deja a técnicos y profesionales en un limbo legal y laboral, generando indignación en los gremios y acusaciones de intento de «romper el sistema democrático».
1. La estrategia del Gobierno: ¿un golpe de efecto o un abuso de poder?
El mismo día en que el Senado rechazó por 60 votos contra 10 los decretos que disolvían o modificaban organismos clave como el INTA, INTI y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ejecutivo recurrió a esas mismas normas —ya derogadas— para justificar el pase a disponibilidad de:
- 367 trabajadores del INTA, INASE e INV (Resolución 1240/2025).
- 97 empleados de Vialidad Nacional (Resolución 1217/2025).
El problema legal
- Los decretos 461 y 462/2025 fueron anulados por el Congreso.
- La ley Bases (que delegó facultades al Poder Ejecutivo) excluía expresamente al INTA de estas medidas.
- Dos cautelares judiciales, dictadas por la jueza Martina Isabel Forns, frenaron los efectos de estos decretos.
«Es una medida sádica. El Gobierno, tras perder en el Senado, intenta imponer por la fuerza lo que no logró por la vía legal», denunció Marcelo Isleño, delegado de ATE, en diálogo con PERFIL.
2. ¿Qué significa el «pase a disponibilidad»?
Los trabajadores afectados quedan suspendidos de sus funciones por 6, 9 o 12 meses, con un salario reducido y sin garantías de reincorporación. Al finalizar el plazo, pueden ser despedidos.
Detalles de las resoluciones
- Resolución 1240/2025 (firmada por Caputo a las 19:38):
- Prohíbe licencias sin goce de haberes, comisiones de servicio o asignaciones transitorias para el personal de los organismos mencionados.
- Los deja en incertidumbre, sin tareas asignadas pero obligados a estar disponibles.
- Resolución 1217/2025:
- Aplica lo mismo a 97 empleados de Vialidad Nacional.
«Son 365 familias en la angustia, sin saber si dentro de un año tendrán trabajo», advirtió Isleño.
3. El contexto: un Gobierno acorralado
La medida llega en un momento de máxima tensión política:
- Doble derrota en el Congreso: Primero con la Ley de Financiamiento Universitario y luego con la derogación de los decretos.
- Escándalos de corrupción: El Ejecutivo enfrenta denuncias por manejos irregulares en contratos públicos.
- Presión gremial: Los trabajadores movilizados celebraron la derogación de los decretos, pero ahora ven amenazados sus puestos.
4. Las voces en contra
- Gremios: ATE y otras centrales anunciaron medidas de fuerza y recursos judiciales.
- Oposición: Diputados y senadores exigieron la revocación inmediata de las resoluciones.
- Juristas: Advirtieron que las resoluciones carecen de sustento legal y podrían ser impugnadas.
«Esto no es ajuste, es persecución. Usan decretos que ya no existen para amedrentar a los trabajadores», afirmó un abogado laboralista.
5. ¿Qué puede pasar ahora?
- Recursos judiciales: Los gremios preparan amparos para frenar los pases a disponibilidad.
- Movilizaciones: Se esperan protestas en el Ministerio de Economía y el Congreso.
- Respuesta del Gobierno: Hasta ahora, no hay señales de retroceso.
6. El impacto humano: «Nos dejan sin futuro»
Trabajadores del INTA y Vialidad relataron su situación:
«Llevo 20 años en el INTA. Ahora me dicen que en 12 meses puede que no tenga más trabajo. ¿Cómo hago para mantener a mi familia?», contó un técnico agropecuario. «No es solo un tema laboral, es un ataque a la ciencia y la seguridad vial», agregó un empleado de la ANSV.
7. La pregunta clave: ¿Es legal?
- No. Las resoluciones se basan en decretos derogados y violan fallos judiciales vigentes.
- Sí. El Gobierno aprovecha el vacío legal mientras los afectados recurren a la justicia.
Cierre: ¿Un nuevo capítulo en la pulseada Gobierno-Congreso?
Esta medida escaló el conflicto y dejó al descubierto la estrategia del Ejecutivo: avanzar sobre el Estado sin importar los límites legales. Mientras los trabajadores se organizan para resistir, la pregunta es: ¿Logrará el Gobierno imponer su voluntad, o la justicia y el Congreso frenarán el avance?
¿Sos trabajador afectado o conocés a alguien en esta situación? 📢 Sumate a las movilizaciones o contactá a los gremios para asesoramiento legal. 💬 Contanos tu historia en los comentarios.