Gobierno Nacional Da de Baja Más de 100,000 Pensiones

10 de agosto de 2025

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el gobierno ha dado de baja más de 100,000 Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral. Esta cifra es 20,000 mayor que la reportada el mes pasado. La medida se conoce tras el rechazo en la Cámara de Diputados del veto del presidente Javier Milei a la ley que aumenta el presupuesto para el sector.

En una conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Adorni detalló que, en el marco de la revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha suspendido 110,522 pensiones que fueron mal otorgadas en gestiones anteriores. Además, se dieron de baja 8,107 pensiones correspondientes a personas fallecidas y 10,038 de personas que renunciaron a la pensión.

El gobierno estima que estas bajas representan un «ahorro» de aproximadamente 35 mil millones de pesos mensuales para las arcas del Estado. Entre los casos de suspensión, se encontraron irregularidades como la presentación de la misma radiografía, ecocardiograma y medición de presión en diferentes solicitudes. Adorni mencionó ejemplos específicos, como en Tucumán, donde se repitieron los mismos estudios para múltiples pensiones.

Adorni también recordó que entre 2003 y 2015, durante los gobiernos kirchneristas, la cantidad de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral pasó de 79,000 a 1,045,000. Esta cifra bajó a 1,026,000 entre 2015 y 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, para luego aumentar a 1,222,000 en diciembre de 2023, al final del gobierno de Alberto Fernández.

El vocero presidencial criticó duramente la situación, comparando la proporción de personas que reciben pensiones por discapacidad en Argentina con otros países. «La población activa de Israel que recibe pensión por discapacidad es del 3.5%, mientras que en Argentina la recibe el 4.6%. Israel es un país que sufrió decenas de atentados terroristas y que se encuentra en un conflicto bélico permanente. Argentina, por su lado, no tuvo guerras ni catástrofes naturales», afirmó Adorni.

Las principales razones detrás de estas suspensiones incluyen el incumplimiento de los requisitos mínimos para acceder a la pensión y la inasistencia reiterada a las auditorías convocadas sin justificación. Estas suspensiones podrían convertirse en bajas definitivas al finalizar el proceso de revisión.

Las autoridades de la ANDIS explicaron que las auditorías son necesarias para redirigir los recursos hacia las personas con discapacidad y sus familias que realmente lo necesitan, asegurando una distribución más transparente y equitativa de los beneficios. Las auditorías afectan a todas las personas que reciben una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, excepto a menores de edad y a quienes ya fueron auditados en 2024.

Adorni también criticó la decisión del Congreso de rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, acusando a los legisladores de defender un sistema corrupto. «El Congreso, esta semana, defendió este sistema corrupto. Un sistema que desvió fondos de todos los argentinos en favor de los amigos de la política», afirmó.

El gobierno de La Libertad Avanza ha criticado fuertemente la decisión parlamentaria, argumentando que la creación de la Pensión No Contributiva por Discapacidad para la Protección Social aumentará el gasto en aproximadamente 2.166.985.900.000 pesos para 2025, equivalente al 0.26% del Producto Bruto Interno (PBI), y más de cuatro billones y medio de pesos para 2026, representando un 0.47% del PBI.