Gobierno Nacional Reparte $10.500 Millones en ATN a Tres Provincias en Julio

28 de julio de 2025 — En un mes marcado por la tensión entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales, la Casa Rosada ha distribuido solo $10.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a tres provincias aliadas: Catamarca, Salta y Tucumán. Este movimiento parece ser un intento del Ejecutivo por reconquistar el apoyo de estas provincias tras los recientes reveses en el Parlamento.
Distribución de Fondos
Según registros oficiales, los gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Sáenz de Salta y Osvaldo Jaldo de Tucumán recibieron cada uno $3.500 millones en concepto de ATN. Esta distribución se produce en un contexto de crecientes tensiones entre el gobierno nacional y las provincias, exacerbadas por los reiterados reclamos de estas últimas.
Contexto de Tensión
La relación entre el gobierno nacional y las provincias ha entrado en una zona de turbulencias, especialmente tras las cumbres del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la presentación de proyectos que fueron sancionados por la Cámara alta. Estos proyectos incluyen la redistribución de los ATN y la distribución directa de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos, eliminando fideicomisos.
En los primeros siete meses del año, el Ejecutivo ha repartido un total de $104.500 millones en ATN entre 15 gobernadores, una cifra que se considera insuficiente frente al reclamo unificado por la caída en las transferencias y los ingresos, agravado por la recesión económica que ha mostrado señales de recuperación tímidas y dispares.
Beneficiarios Principales
Los gobernadores más beneficiados con los ATN en lo que va del año son:
- Rolando Figueroa con $15.000 millones.
- Gustavo Sáenz con $13.000 millones.
- Osvaldo Jaldo con $12.000 millones.
En cuarto lugar se encuentra Axel Kicillof, quien recibió un desembolso único de $10.000 millones en marzo pasado, debido a las graves inundaciones que afectaron a Bahía Blanca.
Reclamos y Proyectos Legislativos
Las provincias han insistido en los últimos meses en la asignación de un fondo cercano al billón de pesos, que según explicaron, la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda se han resistido a repartir. Esto ha motivado la redacción de un proyecto de ley que busca una «distribución automática» de los recursos.
El desgaste en la relación con las provincias ha alcanzado su punto máximo de tensión en vísperas de la campaña electoral, justo cuando la dinámica del sistema de toma de decisiones implementado por el gobierno de Milei entró en crisis, en particular por fisuras en el «triángulo de hierro» representado por Karina Milei, los Menem y Santiago Caputo y sus colaboradores.
Reacción del Gobierno
En las últimas semanas, desde la Casa Rosada se ha reaccionado de manera tímida a la rebelión de los gobernadores, que se manifestó en el Congreso con la media sanción de los proyectos escritos en el marco de las reuniones del CFI y la aprobación final del paquete previsional, una derrota significativa para el gobierno.
Tras la derrota legislativa, los aliados del gobierno esperaban una convocatoria oficial que, hasta ahora, no se ha concretado. «Todavía no hay nada, no nos convocaron», resaltó un gobernador de la zona centro. «Nada, seguimos sin diálogo», acotó otro de la Patagonia. Hasta este fin de semana, no hubo ofrecimientos formales.
El grueso de los reclamos de los gobernadores sigue sin ser atendido, mientras el gobierno de Milei intenta ganar tiempo para que transcurra el calendario electoral y reactivar las negociaciones con los aliados para blindar los vetos al paquete previsional, la verdadera disputa parlamentaria que se avecina tras el receso invernal, en simultáneo a los dos proyectos de distribución de ATN e impuesto a los combustibles que esperan por la media sanción de Diputados.