Gobierno Otorga Anticipo de $120.000 Millones a Chaco para Enfrentar Crisis Presupuestaria

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, ha otorgado un anticipo financiero a la provincia del Chaco por un monto de hasta $120.000 millones de pesos. Este anticipo tiene como objetivo ayudar a la provincia a enfrentar su crisis presupuestaria y cumplir con sus compromisos más urgentes. La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial y se da en el contexto del reciente acuerdo electoral entre el presidente Javier Milei y el gobernador chaqueño, Leandro Zdero, quien se sumó a las filas de La Libertad Avanza.

Detalles del Anticipo

  • Monto del Anticipo: Hasta $120.000 millones de pesos.
  • Gestión del Anticipo: El Ministerio de Economía se encargará de la gestión del anticipo según el Decreto 190/2025.
  • Devolución de Fondos: La provincia del Chaco deberá devolver estos fondos dentro del ejercicio fiscal en curso, con los intereses correspondientes, que se calcularán a partir de la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR).
  • Fuente de Recursos: El anticipo se saldrá mediante la retención de recursos de la Provincia del Chaco provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y otros fondos coparticipables sin destino específico.
  • Pago Automático: El pago se realizará de manera automática, garantizando la cancelación total del anticipo y sus intereses.

Objetivo del Anticipo

  • Mejora de la Situación Financiera: El objetivo principal del anticipo es mejorar la situación financiera de la provincia, asegurando que pueda cumplir con sus compromisos inmediatos sin comprometer su estabilidad fiscal a largo plazo.
  • Compromisos Inmediatos: La medida busca garantizar que la provincia pueda hacer frente a sus obligaciones más urgentes, aliviando la presión financiera en el corto plazo.

Este anticipo refleja el compromiso del Gobierno nacional con la estabilidad financiera de las provincias y su disposición a apoyar a aquellas que enfrentan dificultades presupuestarias. ¿Qué otras medidas crees que podrían implementarse para mejorar la situación financiera de las provincias en crisis? ¿Cómo pueden los ciudadanos contribuir a la estabilidad fiscal de sus regiones? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!