«Gobierno se Opone al Régimen de Visitas en el ‘Clan Sena'»
Luego que este medio difundiera el dictamen rubricado por la fiscal en temática de Género Nelia Velázquez, solicitando al Instituto Médico Forense una junta interdisciplinaria para los acusados de matar a Cecilia Strzyzowski, desde el estado provincial, se expresaron contrarios a que Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena, accedan al beneficio que promueve el Comité contra la Tortura.
NORTE dio como adelanto la resolución del Equipo Fiscal Especial (EFE), solicitando junta interdisciplinaria multisectorial, compuesta por profesionales del Instituto Médico Forense, como asimismo del Servicio Social del Poder Judicial, del Hospital Julio C. Perrando y del Órgano de Revisión de Salud Mental «a fin de que los mismos realicen una aproximación diagnóstica de la situación actual, biopsicosocial de los causantes», señala el informe firmado por la fiscal Velázquez.

Tras la publicación de esa resolución, Velázquez y el fiscal Jorge Gómez, confirmaron efectivamente que desde el EFE se busca evaluar las posibilidades , condiciones y lugar donde el matrimonio piqutero y el presunto femicida, pueden concretarlas visitas, a más de tres meses de las detenciones del «clan», los cuales, al igual que sus supuestos cómplices, se hallan con prisión preventiva.

Este sábado, Gómez y Velázquez admitieron se avanza en lo que pidió el Comité contra la Tortura, y de acuerdo a lo averiguado por este medio, la junta se produciría en diez días.
El abogado querellante Gustavo Briend, fue otros de los que se refirió al respecto: «Es una cuestión inevitable, pero por ahora esperaremos lo que decide la junta interdisciplinaria y actuaremos en consecuencia», señaló el abogado de Gloria Romero, madre de Cecilia .

Rechazo desde la secretaría de Derechos Humanos
Este domingo se hizo eco la abogada Nahír Barud, de Secretaría de Derechos Humanos y Géneros. «Expresamos nuestra negativa a la medida sugerida de permitir la comunicación entre Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena porque entendemos que eso podría entorpecer la investigación», explicó.
«Habilitar la comunicación entre los imputados, a tan poco de lo que estaría faltando para el requerimiento de elevación a juicio, podría generar una nueva serie de hechos delictivos en relación con estas tres personas», enfatizó.
Barud señaló que en caso de que el Equipo Fiscal Especial que interviene en el expediente habilitase el pedido en favor de los Sena, Derechos Humanos volverá a expresarse en oposición.

En ese sentido, la abogada señaló que el rechazo a la comunicación entre los imputados se basa también en que ha quedado demostrado a lo largo del expediente el nivel de organización que han tenido para obstaculizar la investigación.

La sugerencia para habilitar la comunicación fue realizada en la última semana de agosto por el Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y/o Degradantes, organismo que no funciona bajo la órbita ni responde al Poder Ejecutivo.
