Golpe al contrabando de granos: incautan 300 toneladas de soja que iban a Paraguay
Es un tipo de delito que se volvió frecuente y mueve fortunas. El Estado resulta perjudicado porque la soja sale del país sin pagar retenciones.
La justicia federal de Resistencia, en coordinación con otros tribunales del país y junto a Afip, Aduanas y Gendarmería Nacional, ejecutó hoy un amplio operativo contra el contrabando de granos, que en la región arrojó un resultado impactante: se incautaron 300 toneladas de soja que iban a ser sacadas clandestinamente del país.
«La investigación fue iniciada por la fiscalía federal, con colaboración de Gendarmería Nacional, a cargo del comandante Pucheta», dijo a NORTE el fiscal Patricio Sabadini. La pesquisa, dijo, involucró allanamientos en Chaco, Córdoba y Misiones.
En la localidad misionera de El Soberbio se hallaron tres galpones almacenando soja, y tres camiones con el mismo tipo de granos, cargados con el doble del peso permitido. Las cargas no estaban declaradas, con la idea de ser llevaba a Paraguay sin pagar las retenciones a las exportaciones, es decir defraudando al Estado argentino en una suma multimillonaria.
Hay que tener en cuenta que el valor estimado en el mercado de la carga incautada es de unos 23 millones de pesos. Si la soja fuera exportada legalmente, un 33% de esa suma ingresaría al estado como derecho de exportación, además de tener que tributar otros impuestos.
Un perjuicio adicional del contrabando de granos es que las ventas se cobran -en los países destinos de las cargas- en dólares, los que luego en la Argentina alimentando las cuevas financieras, es decir avivan el mercado negro de divisas.
Hasta el momento, las fuentes judiciales informaron de la detención de camioneros que transportaban las cargas, pero no se descartan nuevos arrestos porque continúan los allanamientos y la recolección de información sobre movimientos y contactos.