«González, desde Roma, resalta oportunidades para pymes argentinas en diversos sectores»

El presidente de CAME es uno de los empresarios que conforma la comitiva argentina que acompaña a la canciller Mondino. Energía, alimentos y tecnología, las áreas con mayor potencial para desarrollar negocios en conjunto.  

El chaqueño Alfredo González , como parte de la delegación de empresarios del país invitados a Italia por la canciller Diana Mondino, participó en la mañana de este martes del Foro de Negocios entre ese país y Argentina en la Confederación General de la Industria Italiana (Confindustria) , la principal organización representativa del sector manufacturero y de servicios que agrupa a unas 142.000 empresas. 

González junto a otros integrantes de la delegación empresarial del país durante el Foro de Negocios entre Italia y Argentina.

«Las relaciones bilaterales entre ambos países son importantes para todo el universo pyme de nuestro país», definió el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tras participar del foro junto a una delegación de 20 empresarios representantes de distintos sectores de la economía argentina.  

«La energía y los alimentos son sectores fundamentales en nuestra provincia; el sector forestal con productos como el tanino y el carbón son muy atractivos y de hecho hay empresas italianas en nuestra provincia trabajando en estos sectores. El algodón es otro producto junto a la miel», enumeró González en diálogo con NORTE desde Roma, marcando los intereses y sectores con potencial de desarrollo en el marco de estas relaciones bilaterales con Italia. 

González junto a Giorgio Alliata de Montereale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina, titular de la Eurocámara Argentina, y miembro del Grupo Techint.

«El sector tecnológico  también es muy buscado en estos países y ahí es donde juegan las relaciones bilaterales porque las pymes argentinas necesitamos maquinarias y tecnologías para seguir generando más productos con valor en origen «, destacó. 

El dirigente recordó además que «Italia provee de maquinarias e insumos industriales necesarios para las industrias pymes argentinas; mientras que en Argentina hay más de 250 empresas de capitales directos italianos y más 2000 que son ítalo-argentino con posibilidades de que sean más en estos años». 

En la delegación argentina, González es el único representante de las pymes argentinas, invitado a ser parte de este viaje en el marco de la gira del presidente Javier Milei. En ese marco, el también representante de la dirigencia chaqueña y del interior profundo, al igual que el resto de los empresarios y dirigentes que viajaron a Roma, pagan sus gastos, lo que supone que el Estado argentino no utiliza recursos para estas actividades.

Mondino: «Argentina tiene recursos naturales y talento» 

Como parte del panel en el Foro de Negocios,  la canciller Mondino destacó la liberalización en materia cambiaria implementada por el nuevo gobierno en Argentina. «Teníamos un cepo, una restricción para muchas actividades para comprar, vender y transferir dividendos; algunas restricciones desaparecieron y quedan otras pero vamos avanzando», dijo. 

«Para nosotros es interesante lograr una fuerte desregulación para que podamos avanzar en muchos sentidos», agregó la diplomática. Entre las oportunidades para un desarrollo conjunto entre Italia y Argentina, mencionó la energía, alimentos, la industria del conocimiento, entre otros. Y, acerca de los cambios económicos que propone el gobierno argentino, sostuvo que resta «eliminar la incertidumbre» sobre si serán sostenibles en el largo plazo. 

El panel principal del Foro de Negocios con la canciller Mondino y el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

Cuando habló de las retenciones a las agroexportaciones, la diplomática recordó que pese a haberse retirado el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, el tema reunió el consenso de la mayoría de los gobernadores que pidieron no aumentarlas y eliminarlas. 

Además, destacó que el gobierno trabaja para avanzar en el acuerdo UE-Mercosur , del que dijo seguramente «tendrá ventajas y desventajas, pero es realmente importante para ambos bloques poder generar nuevas oportunidades de inversión». «Las empresas de los cuatro países del Mercosur tienen una oportunidad adicional, pero no un costo adicional»,  resaltó Mondino. 

«Si se firma, aplica a los país miembro. Por lo tanto, si una empresa argentina no puede o no quiere cumplir con los estándares requeridos para exportar a Europa, nada se lo impide y puede exportar a otros países», explicó. 

Además, Mondino se refirió a las reformas propuestas para modernizar el mercado laboral . «Nadie compra a una empresa que no se sabe si puede tener un juicio que la lleve a la quiebra. Eliminar eso no es una quita de derechos para nadie, sino que permite contratar más gente y valoriza el capital que cada uno tenga invertido. Esta vez sí será diferente», aseguró. 

Las actividades del foro 

En la Sala Pininfarina  de la entidad que agrupa a los industriales italianos, cuya sede está ubicada en Viale dell»Astronomia, de Roma, la actividad comenzó a las 11:30 (hora italiana) con la llegada de la delegación argentina integrada por 20 empresarios y miembros del equipo de la canciller Mondino.  

El presidente de CAME junto a la vicepresidenta de la Confindustria, Barbara Bertrame, quien fue anfitriona del foro de negocios.

La vicepresidente de la Confindustria, Barbara Bertrame  fue la encargada de dar el mensaje de bienvenida, desde un panel donde la acompañaron Diana Mondino, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, quien fue parte de las disertaciones institucionales del Foro, junto a la funcionaria argentina. 

Luego, expusieron Matteo Zoppas, presidente de la Agencia de Promoción Comercial Externa (ICE); Funes de Rioja por la UIA y de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal); y empresarios representantes de distintas compañías italianas con intereses en la Argentina: Diego Aisa (gerente corporativo de Mapei SpA) y Carlos Arturo Ormachea (presidente de Tecpetrol). 

Para finalizar, se realizó una exposición de conclusiones a cargo de Raffaele Langella, director de Asuntos Internacionales de la Confindustria.

Tras esa actividad, habrá un almuerzo para las delegaciones argentina e italiana. Por la tarde, la comitiva asistirá a una exposición de arte del italiano Davide Querin y a una muestra fotográfica de edificios emblemáticos en Argentina de arquitectos italianos, en la Casa Argentina en Roma. 

Por Leticia Muñoz

Prosecretaria de Redacción.