Guadalupe Segura Lema: La Voz de los Invisibilizados en la Carrera por el Senado Nacional en Chaco

Resistencia, Chaco – Mercedes Guadalupe Segura Lema, candidata a senadora nacional por la lista 180 del frente Nueva Etapa-Proyecto Sur, ha enfatizado su compromiso con la representación de sectores históricamente marginados, en un llamado a la participación ciudadana a una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Como docente y militante de Proyecto Sur desde el año 2000, Segura Lema, quien encabeza la nómina para el Senado junto a Marcos Héctor Falchini, basa su campaña en un trabajo territorial intensivo que prioriza el contacto directo con los vecinos sobre las estadísticas oficiales, que califica de «mentirosas». Su plataforma, integrada por organizaciones como el Frente Grande Resistencia, Irrompibles Chaco y la Red de Organizaciones Sociales Ariel Escobar, busca posicionarse como una alternativa progresista y federal en un panorama electoral con 10 listas compitiendo por tres bancas senatoriales en la provincia.

En una entrevista con CIUDAD TV, Segura Lema delineó los ejes de su propuesta, influenciada por figuras como el chaqueño Danilo Polo Legal y el cineasta Fernando «Pino» Solanas, fundadores de Proyecto Sur. «Lo que me convenció de este espacio es la posibilidad de trabajar por y para la gente, recuperar los recursos naturales y usarlos en beneficio de la sociedad», afirmó, recordando su trayectoria de dos décadas en el movimiento. Su visión se centra en cinco pilares legislativos, con la educación como prioridad absoluta. «Estamos convencidos de que una ciudad o un país sin educación no progresa. Queremos impulsar una ley para que los docentes cobremos nuevamente el incentivo, la conectividad y los materiales de trabajo, además de convocar a un congreso educativo que revise el sistema actual», detalló. Criticó el desfasaje temporal en la formación: «Tenemos un sistema educativo del siglo XIX, una formación docente del siglo XX y alumnos del siglo XXI. Ese desfasaje nos está pasando factura».

Otro pilar clave es la creación de una Defensoría de las Personas con Discapacidad, concebida como un organismo «descentralizado, autónomo y autárquico» para abordar las vulnerabilidades de este grupo, vinculadas al impacto ambiental y al modelo productivo actual. «Las personas con discapacidad son uno de los grupos más castigados. Queremos que se sientan miradas, contenidas y representadas», enfatizó, conectando esta iniciativa con la necesidad de mitigar efectos de monocultivos y agroquímicos que generan malformaciones y enfermedades. Segura Lema también abogó por la recuperación de recursos naturales, la promoción de empleo genuino y la defensa de derechos sociales, en un frente que se presenta como resistencia a políticas conservadoras y liberales, según declaraciones de sus compañeros de lista como Hernán Ciravolo.

El trabajo territorial es el eje de su campaña, con recorridas por barrios de Resistencia y localidades del interior donde los vecinos expresan fatiga ante la crisis económica y la desconfianza en la política tradicional. «Si hablás de política y no recorrés los barrios, no conocés las realidades. Todos dicen lo mismo: no llegamos a fin de mes, estamos cansados, descreemos de la política», relató. En este contexto, insistió en la importancia de la participación electoral: «La herramienta está en las manos del pueblo; si no votan, ganan los mismos de siempre. Pero si van y votan a los mismos de siempre, volvemos a perder todos». Valoró la boleta única de papel (BUP) como un mecanismo de equidad: «Nos da la posibilidad de estar en igualdad de condiciones con otros espacios. Es importante que la gente aprenda a votar y conozca las propuestas».

Nueva Etapa-Proyecto Sur, que compite en un distrito con 10 listas para senadores y 10 para diputados, se presenta como una construcción colectiva desde abajo, con énfasis en la inclusión de organizaciones indígenas, feministas y sociales. Segura Lema convocó a la ciudadanía: «Queremos ser la voz de los invisibilizados y de los callados durante mucho tiempo. Somos personas comunes, trabajadoras, que también peleamos para llegar a fin de mes. No vivimos de la política, vivimos para la política».

Principales Propuestas Legislativas de Segura Lema

Eje TemáticoIniciativas EspecíficasObjetivo Principal
EducaciónLey para incentivos docentes, conectividad y materiales; congreso educativo nacional.Actualizar el sistema para el siglo XXI.
DiscapacidadCreación de Defensoría autónoma y descentralizada.Representación y contención integral.
Recursos NaturalesRecuperación para beneficio social; mitigación de impactos ambientales.Sostenibilidad y equidad territorial.
Empleo y Economía SocialPromoción de trabajo genuino y redes productivas inclusivas.Reducción de desigualdades regionales.
Participación CiudadanaFortalecimiento de la BUP y campañas de concientización electoral.Mayor equidad y empoderamiento popular.

*Fuente: Plataforma electoral de Nueva Etapa-Proyecto Sur y declaraciones de la candidata.

Invitación a la Participación de los Lectores

Para enriquecer el análisis sobre alternativas electorales en el Chaco y la importancia de la participación en las legislativas, se invita a los lectores a contribuir de manera reflexiva:

  • Encuesta Interactiva: ¿Cuál de las propuestas de Segura Lema considera más urgente para el Chaco en el Senado nacional?
  • Reforma educativa con incentivos docentes.
  • Creación de la Defensoría de Discapacidad.
  • Recuperación de recursos naturales para el desarrollo social.
    (Participe en nuestra encuesta en línea y consulte resultados actualizados en la versión web de esta nota.)
  • Sección de Comentarios: Exponga sus perspectivas sobre el rol de candidaturas independientes como la de Segura Lema en el fortalecimiento del federalismo o sugerencias para mayor participación ciudadana en elecciones. Mantenga aportes respetuosos y fundamentados; el equipo moderará para asegurar un diálogo profesional.
  • Comparte y Difunda: Si esta cobertura resulta pertinente, utilice los botones de redes sociales para diseminarla en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @PoliticaChacoNews para integrar sus observaciones en análisis subsiguientes.