Harina de algarroba: el producto estrella de El Impenetrable que conquista mercados
El Impenetrable, Chaco. – Un emprendimiento comunitario basado en la economía regenerativa del monte chaqueño está posicionando a la harina de algarroba como un producto gourmet en los almacenes naturistas de las principales ciudades del país. La iniciativa, que combina conservación ambiental y desarrollo local, espera alcanzar un récord de 18 toneladas de chauchas recolectadas este año.
Recolección comunitaria que crece
El Programa Algarroba, impulsado por Emprendedores por Naturaleza de la Fundación Rewilding Argentina, convoca a familias de poblaciones lindantes al Parque Nacional El Impenetrable para la recolección de chauchas entre noviembre y diciembre.
«La actividad convocó en 2024 a 65 familias y se logró juntar siete toneladas», contó Lucía Kronhaus, coordinadora regional de Comunidades de la fundación. «Este año esperamos la participación de más familias y alcanzar las 18 toneladas».
Economía regenerativa y arraigo territorial
El proyecto busca generar alternativas económicas que permitan a los pobladores permanecer en sus territorios. «Se avanza con las economías regenerativas, con el concepto de permanecer en el monte y el compromiso de cuidarlo», destacó Kronhaus.
Juan Villagrán, recolector del Paraje La Gringa, compartió su experiencia: «El año pasado juntamos 400 kilos en nuestro campo. Siempre se trata de mejorar: este año se hizo la limpieza de los árboles para facilitar la recolección». El poblador enfatizó la importancia de valorar los recursos naturales: «Aquí somos muchos los que defendemos y cuidamos la naturaleza».
Proceso y comercialización
Las chauchas recolectadas viajan al molino Cerrillos en Salta, donde se transforman en harina de algarroba y se empaquetan para su comercialización. «Se apuesta a la conservación del monte, a educar sobre el producto y posicionarse en el mercado», aseguró Kronhaus.
Futuros desafíos
Entre los objetivos a futuro se destaca la instalación de un molino propio en el Chaco para que los pobladores puedan participar de toda la cadena de valor. «Queremos potenciar al monte con un modelo productivo sustentable», concluyó la referente de Rewilding.
Fuente: abnotiweb.com.ar
¿Probaste alguna vez productos de algarroba? ¿Qué otros productos regionales de El Impenetrable creés que merecen ser valorizados? Dejanos tu comentario.
#HarinaDeAlgarroba #ElImpenetrable #EconomíaRegenerativa #ProductosRegionales
Para descubrir más emprendimientos sustentables, seguinos en abnotiweb.com.ar
