¡Histórico! Chaco y Corrientes fueron el epicentro del emprendedurismo nacional con el Premio Empresario Joven Argentino 2025
Por primera vez en 16 ediciones, el prestigioso galardón organizado por CAME salió de Buenos Aires y eligió el Litoral para coronar a los talentos más prometedores del país. El gobernador Leandro Zdero lideró el evento, enfatizando la alianza estratégica entre el sector público y privado.
RESISTENCIA, Chaco.– Una jornada que quedará marcada en la historia del empresariado joven argentino. Este viernes, con el magnetismo del Litoral como telón de fondo, se vivió la 16° Edición del Premio Empresario Joven Argentino: “Federalismo desde el Litoral”. El evento, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su brazo joven, rompió por primera vez con la tradición de realizarse en la Capital Federal y convirtió a Chaco y Corrientes en las anfitrionas de la fiesta del emprendedurismo nacional.
La ceremonia contó con la presencia protagónica del gobernador chaqueño, Leandro Zdero, quien no dudó en calificar a CAME como un “aliado” fundamental para su gestión. “Desde el inicio, una de nuestras primeras acciones fue generar el espacio del emprendedurismo, porque creemos que desde allí puede surgir una PyME o una empresa”, afirmó con convicción el mandatario, rodeado de su gabinete económico.
El gran ganador: un fueguino con visión global
El momento culmen de la noche llegó con la entrega del máximo galardón. El título de Empresario Joven Argentino 2025 fue para Agustín Duval, titular de “Crustáceos Tierra del Fuego”. Su empresa, dedicada al procesamiento de mariscos en el confín del país, se impuso por su innovación, capacidad de generar empleo y su potencial exportador, demostrando que el talento no conoce de geografías.
Pero la fiesta del reconocimiento fue plural. También subieron al escenario:
- Tercer Premio: World Developer Makers, de Misiones.
- Premio “Impacto en Redes”: Plot Center, de San Juan.
- Premio “Desarrollo Destacado”: Antropo Wines, de Jujuy.
Cada uno de ellos es una historia de esfuerzo, innovación y perseverancia que comienza a escribirse en su provincia y que hoy encuentra un reconocimiento nacional.
Zdero: “El Estado debe ser eficiente para el sector privado”
En un discurso claro y orientado a la acción, el Gobernador Zdero delineó el rumbo de su gestión en materia económica: “El Estado tiene que tener políticas que puedan acompañar y hacer del Estado eficiente para el sector privado”.
¿Cómo? Con “gestos concretos”, como el alivio de impuestos a distintos sectores. “Tenemos que seguir aliviando para que el sector privado pueda desarrollarse porque es la única alternativa que tenemos para hacer de nuestra provincia y de nuestro país un país próspero”, enfatizó, cerrando con un mensaje contundente: “Esta es la alianza que necesitamos: público y privado trabajando juntos por nuestro Chaco y nuestra Argentina”.
Juventud = Esperanza + Capacidad + Talento
La emoción del evento también se vivió en las palabras de María Noel Ibarra, subsecretaria de Trabajo de la provincia. “En todas las ramas donde podamos tener juventud, vemos esperanza, vemos capacidad, vemos talento”, expresó, celebrando poder “recibir a toda la Argentina” en suelo chaqueño.
Por su parte, Matías Brugnoli, presidente de CAME Joven, destacó el profundo federalismo de la entidad y aclaró que el premio va más allá de un ganador: “Buscamos transmitir las historias de todos los empresarios que hay a lo largo del país, mostrar la diversidad empresarial”.
Un ecosistema en movimiento
El evento fue más que una entrega de premios; fue un hub de networking, innovación y desarrollo productivo. El ganador, Agustín Duval, no solo se lleva el reconocimiento, sino acceso a una red de contactos de alto nivel, mentorías exclusivas y rondas de negocios que impulsarán su proyecto a otro nivel.
Con esta movida histórica, el Litoral, y Chaco en particular, se consolidan como un nuevo centro para el desarrollo empresarial joven, enviando un mensaje al resto del país: aquí hay talento, hay oportunidades y hay un Estado decidido a acompañar el crecimiento.
¿Y vos qué opinás?
- ¿Conocés a algún joven empresario de tu provincia que merezca ser reconocido?
- ¿Creés que estas alianzas entre lo público y lo privado son el camino para desarrollar la economía local?
- ¿Qué sector de la economía joven de tu región crees que tiene más potencial para destacar?
¡Dejanos tu comentario y sumate al debate por el futuro productivo de la Argentina!
