¡Histórico! Liberan a «Miní», la Yaguareté que Trae Esperanza al Gran Chaco

Chaco, 27 de marzo de 2025 – El Parque Nacional El Impenetrable fue testigo de un momento histórico esta semana: la liberación de Miní, una yaguareté silvestre nacida en libertad en el Parque Nacional Iberá, marcando un hito mundial en la conservación de esta especie en peligro. Este lunes, la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Fundación Rewilding Argentina unieron fuerzas para darle una nueva oportunidad a la población de yaguaretés en el Gran Chaco, una región donde las hembras silvestres han estado ausentes por más de 35 años. ¿Querés saber cómo este felino puede cambiar el destino de su especie? ¡Seguí leyendo!
Un Rescate Épico para una Especie al Borde del Abismo
En el Gran Chaco argentino, un área de un millón de kilómetros cuadrados, la situación del yaguareté es crítica. En los últimos años, apenas se han registrado menos de diez ejemplares sobrevivientes, todos machos. Sin hembras, la extinción local parecía inevitable. Pero la liberación de Miní, la primera yaguareté silvestre translocada con fines de conservación en el mundo, enciende una luz de esperanza.
Miní se suma a otras dos hembras liberadas en 2024 en El Impenetrable: una nacida en cautiverio, hija del macho silvestre Qaramta, y otra rescatada en Paraguay. Estas tres valientes hembras son la clave para revitalizar una población que estaba destinada a desaparecer. «Es un antes y un después para el yaguareté en el Chaco», aseguran desde Rewilding Argentina.
La Historia de Qaramta: El Macho que Inspiró el Cambio
Todo comenzó en 2018, cuando un guardaparque encontró las huellas de un yaguareté solitario en El Impenetrable. Lo bautizaron Qaramta, un nombre que en lengua qom significa «el que no puede ser destruido». Equipado con un collar GPS, este macho se convirtió en el punto de partida de un ambicioso proyecto de recuperación. Sin hembras silvestres a la vista, los expertos lograron algo inédito: cruzaron a Qaramta con hembras cautivas traídas desde el Centro de Reintroducción de Yaguaretés en Iberá, generando cachorros destinados a la libertad.
El plan funcionó tan bien que otros machos, como Tewuk y Tañhí Wuk, aparecieron en la zona, probablemente atraídos por las nuevas hembras. Sin embargo, la ausencia de hembras silvestres durante más de tres décadas seguía siendo el gran obstáculo. Hasta ahora.
Miní: La Embajadora de la Supervivencia
Miní no es una yaguareté cualquiera. Nacida en libertad en el Parque Nacional Iberá, su traslado y liberación en El Impenetrable representan un paso revolucionario. «Es la primera vez en el mundo que se trasloca un jaguar silvestre con fines de conservación», destacan desde la APN. Su llegada no solo aporta diversidad genética, sino que también podría convertir a esta región en un bastión reproductivo para la especie.
Las Redes Rugieron con la Noticia
El impacto de esta liberación ya se siente en las redes sociales. En X, los usuarios no tardaron en reaccionar:
- «¡Miní libre en El Impenetrable! Esto es lo que necesitamos para salvar a nuestros yaguaretés», escribió @EcoChaco.
- «Qaramta y Miní, los héroes del Gran Chaco. ¡Que vengan más cachorros!», celebró @NaturaLover.
- «¿Alguien más emocionado por este hito? El Chaco vuelve a rugir», posteó @ArgWildLife.
Un Futuro con Garras y Esperanza
Con Miní y sus compañeras en El Impenetrable, el sueño de una población saludable de yaguaretés está más cerca. Este esfuerzo conjunto entre la APN, Rewilding Argentina y la provincia del Chaco no solo busca salvar a un ícono de la fauna sudamericana, sino también restaurar el equilibrio del ecosistema chaqueño.
¿Qué opinás de esta hazaña? ¿Creés que Miní será la chispa que salve a los yaguaretés? Dejá tu comentario abajo y unite a la conversación que está haciendo rugir al Gran Chaco. ¡El rey de la selva está de vuelta, y vos podés ser parte de esta historia!