Hubo acuerdo y Leonardo Fernández seguirá al frente de Sarmiento
El DT arregló su continuidad y estará al frente del plantel en la temporada 2023. Ya hay cinco bajas en el plantel.
Leonardo Fernández llegó a un acuerdo con la dirigencia de Sarmiento y seguirá siendo el entrenador principal del elenco chaqueño de cara a la temporada 2023 del torneo Federal «A» de fútbol.
El DT rosarino hizo una buena campaña al frente del equipo en esta temporada, quedando eliminado en la instancia semifinal ante Racing de Córdoba la semana anterior. De esta forma, y a pesar de no haber accedido a la final que se jugará hoy entre Villa Mitre de Bahía Blanca y Racing de Córdoba, a partido definitorio y por el único ascenso que ofrece la categoría a la Primera Nacional (ver aparte), la dirigencia encabezada por Julio Velazco (presidente a cargo) entendió que el trabajo del DT y de su cuerpo técnico fue bueno.
En un principio las partes parecieron alejarse por las propias palabras del entrenador al finalizar la temporada, que sonaron a despedida. Sin embargo Leo Fernández, en lo que fue un gesto loable, pretendió liberar a la dirigencia de Sarmiento para que tome la decisión más conveniente para el club. Esto y las propuestas que tenía el representante del DT para emigrar a otras instituciones pusieron en duda su continuidad. Sin embargo, las partes se acercaron, Sarmiento siempre mostró un interés en que pueda continuar con el proyecto iniciado este año, y el entrenador se adaptó a la propuesta desde lo económico que el club podía ofrecer.
NÚMEROS

La temporada en números de Leo Fernández al frente del equipo es incontrastable. El «decano» mantuvo el invicto en condición de local en el estadio Centenario, haciendo una verdadera fortaleza de este escenario, algo que en otros torneos no ocurrió. Los números fuera de casa también fueron importantes, más allá de algunas derrotas que hicieron que el equipo no llegue con posibilidades hasta la última fecha de la fase regular, lo que le hubiera permitido definir siempre los cruces de play off como local, a excepción de la gran final que se juega en cancha neutral.
Las derrotas frente al descendido Juventud Unida de Gualeguaychú, o por caso ante Sportivo Belgrano de San Francisco -luego de una resonante victoria como local ante Racing de Córdoba- lo hicieron flaquear al «Decano» en su objetivo de quedar primero.
Sarmiento terminó con 18 victorias, 10 empates y solo cuatro derrotas en la fase regular, luego llegó el triunfo ante Juventud Unida de San Luis por la primera llave de play off, y en cuartos de final igualó ante Ciudad Bolívar para clasificar a semifinales por medio de los penales. Ya en esa instancia, cayó la semana anterior por 2 a 0 frente a los cordobeses.
AJUSTE DE PRESUPUESTO

Estos números del entrenador, sumado al buen trabajo junto a su cuerpo técnico, hicieron que los principales dirigentes de Sarmiento sigan confiando en el proyecto futbolístico, donde Fernández es una de las «patas» importantes. Igualmente los popes «Decanos» no iban a hacer locuras desde lo económico, por eso era una condición insoslayable que el DT se ajuste al presupuesto que manejaba la institución. Al acordarse los números, se llegó a un arreglo y esto permitió que Fernández continúe, más allá de las disidencias con otros dirigentes, hoy de rango menor dentro de la Comisión Directiva, que pretendían a otros entrenadores (de hecho ya habían iniciado los contactos con algunos de ellos).
Final feliz para la novela con Fernández que tendrá nuevos capítulos desde el año que viene, cuando se empiece a forjar nuevamente el sueño de ascenso a partir del 5 de enero, cuando el plantel «decano» inicie la pretemporada.
NO SIGUEN
El zaguero Martín Pucheta, el volante central Emmanuel Pío, el volante creativo Jerónimo Rodríguez y los delanteros Aldo Araujo y Franco Pérez no continuarán en Sarmiento para la próxima temporada.
A partir de aquí los dirigentes continuarán negociando con todos los jugadores del plantel para resolver la situación particular de cada uno, y desde allí ver qué jugadores y en qué puestos se necesita reforzar.
La idea primaria de dirigentes y cuerpo técnico es traer refuerzos para potenciar el plantel y que entrenen día tras día alrededor de 30 jugadores.