Impacto de la Subida del Dólar en los Precios Mayoristas

La reciente subida del dólar ha tenido un impacto significativo en la economía argentina, afectando los precios de varios productos básicos. Durante la última semana, el dólar acumuló un alza de 165 pesos en julio, con un aumento de 55 pesos en un solo día, lo que ha repercutido en la fijación de precios en diversos sectores.

Aumentos en Productos Básicos

Según Sergio Saidman, referente del sector de los supermercados mayoristas, se han registrado variaciones en los precios de lista de varios productos. Las harinas han experimentado una suba del 6%, mientras que los aceites han aumentado hasta un 8%. Aún se desconoce si productos como fideos y arroz, que también dependen de materias primas agrícolas, seguirán esta tendencia alcista.

Negociaciones para Evitar Traslado a Góndolas

Saidman señaló que, aunque los precios de lista han aumentado, las empresas que venden a consumidores finales buscarán negociar con las alimenticias para evitar trasladar estos incrementos a las góndolas. Esta estrategia se debe a un contexto generalizado de caída en las ventas. «Lo que se pretenderá es que exista un promedio en los incrementos y la intención es no trasladar a las góndolas», afirmó Saidman, destacando que muchos supermercados han mantenido precios estables durante más de dos meses para no resentir las ventas.

Stock Suficiente y Margen de Negociación

Gran parte del sector cuenta con stock suficiente para el corto plazo, lo que limita el margen de las industrias y alimenticias para implementar incrementos. Si los precios suben demasiado, podrían enfrentar dificultades para comercializar sus productos. Saidman también mencionó que se espera una inflación cercana al 2% durante julio, mientras que en agosto podría acercarse al 3%, dependiendo de la evolución del dólar en los próximos días.

Situación en Otros Rubros

Aún resta definir la posición que tomarán las industrias que comercializan productos de limpieza, bebidas y otros rubros que también suelen moverse al compás de los cambios en el dólar. A nivel nacional, se han reportado alzas en productos esenciales y de consumo hogareño, aunque los proveedores reconocen una merma en las ventas debido a los aumentos en los costos.

Detalles de Aumentos por Empresa

En las listas de precios recibidas por los supermercados de los fabricantes nucleados en la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), se observan los siguientes aumentos:

  • Arcor: Incrementos de entre 3% y 5%.
  • Unilever: Ajustes del 8%.
  • Colgate: Aumentos de hasta 7%.
  • Softys: Incremento del 7% en productos como papeles Elite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft.

Estos aumentos reflejan la tensión en el mercado y la necesidad de negociar para mantener la estabilidad de precios en las góndolas, a pesar de las fluctuaciones del dólar.